Unicauca reiniciará estudio arqueológico del Morro de Tulcán

Por en septiembre 19, 2020

Por eventual obra en esa loma artificial, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ofició a las autoridades locales para que la suspendan.

Luego de los hechos presentados en el Morro de Tulcán, con el derribamiento de la estatua del fundador de Popayán, Sebastián de Belalcázar, ese sitio arqueológico, del que se dice fue un cementerio precolombino, sigue siendo noticia, ahora positiva, al anunciar la Universidad del Cauca que su Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, reiniciará los estudios arqueológicos, con el propósito de preservar el patrimonio cultural, arqueológico e histórico de este sitio que fue un espacio ceremonial de los pueblos originarios. 

Informó la alma máter, que ese estudio se presentará próximamente al Instituto Colombiano de Antropología e Historia Icanh.

PUBLICIDAD

«Aportamos al reconocimiento de un sitio histórico para la ciudad y el Departamento, como un acto de restitución simbólica, en la construcción de una paz territorial», indicó el rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago Franco.

Comunicado del Icanh

PUBLICIDAD

Con fecha de este 18 de septiembre, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, expidió un comunicado en el que dice, que en atención a denuncias relacionadas con la posible afectación del patrimonio arqueológico en el Morro de Tulcán en Popayán, le comunicó esa situación a la Policía Metropolitana de la ciudad, al secretario de Infraestructura del Municipio, además de un oficio al alcalde, Juan Carlos López Castrillón, solicitando la suspensión de la obra  y recordando la imposibilidad de adelantar intervenciones en ese sitio sin la autorización del Icanh.    

El portal periodicolacampana.com, consultó con el secretario de Infraestructura del Municipio de Popayán, Carlos Córdoba, acerca de la obra que se estaría ejecutando en el Morro de Tulcán. Al respecto el funcionario afirmó, que sobre el costado occidental de esa pirámide, se va a construir un muro de 20 metros, obra que requiere el permiso del  Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh, el cual se está gestionando.

“He estado hablando con funcionarios del Icanh y hemos atendido algunas observaciones que nos han hecho en cuanto al documento, por tratarse de un permiso arqueológico”, indicó.

Comentó, además el ingeniero Córdoba, que el muro se quiere construir, debido a que el acceso autorizado al Morro, es por el costado oriental, pero los peatones vienen transitando por la parte frontal, erosionando la zona, por lo que se busca que utilicen el ingreso establecido para preservar esa loma no natural, en forma de pirámide truncada.      

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply