Una bolsa de $ 17 mil millones se irrigará en sectores productivos de Popayán

Por en junio 11, 2020

El Municipio pondrá $1.000 millones, la Cámara de Comercio del Cauca $100 millones y el resto Bancoldex. 

Tal vez se llamará ‘Popayán Responde’, pero el nombre es lo menos importante, lo sustancial es que se crea un fondo al que concurren la Alcaldía de Popayán con $1.000 millones y la Cámara de Comercio del Cauca con $100 millones, suma que Bancoldex convertirá en $17 mil millones para apoyar al sector formal de la economía de Popayán. 

Este proyecto se enfocará a microempresas, debido a que el 95.34% de las empresas de la capital del Cauca son micros y, precisamente, al ser de ese tamaño los recursos de “Colombia Responde” que ha dispuesto el Gobierno Nacional, aplican básicamente a empresas medianas y grandes del país. Sin embargo, a través de gestión se logró un programa exclusivamente para Popayán.

PUBLICIDAD

Igualmente, según la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, Ana Fernanda Muñoz Otoya, en el paquete irá una línea especial, que se calcula en $5.000 millones exclusivamente para Economía Naranja, que tiene 140 códigos de actividad económica CIIU, (número que indica a qué actividad o industria pertenece una empresa), en la que están incluidos, por ejemplo, sectores tan importantes como el turismo, restaurantes, transporte, hoteles, vías, edición de libros, periodismo, fotografía, bisutería, espectáculos musicales, teatro, creación musical, software, producción de películas cinematográficas, vídeos, programas, anuncios y comerciales de televisión, museos, bibliotecas, entre otros, que representan entre el 12 y 13% de la economía de Popayán.

“Es un gran logro que la Alcaldía ponga $1.000 millones y la Cámara de Comercio del Cauca contribuya con $100 millones, ya aprobados por la Junta Directiva, recursos que van al sector formal de la economía”, manifestó la economista Muñoz Otoya.

Agregó, que Bancoldex multiplicará cada peso que ponen estas dos instituciones por un valor específico. “Es decir, que el Fondo de Popayán aporta $1.100 millones, los que se convertirán en $17.000 millones”, explicó la ejecutiva.

PUBLICIDAD

Agregó, que el sector turístico, uno de los más golpeados con el aislamiento, y que requiere protección con líneas de crédito, será el último en reactivarse, pero que se recuperará y será más fuerte. 

Formalizar comerciantes de El Empedrado

De otro lado, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, le dijo al portal del periódico La Campana, que este es un buen momento para que el comercio informal se formalice, puesto que se ha dado cuenta de que en su actual estado no puede acceder a créditos y otros beneficios, que en la emergencia social, por ejemplo, el Gobierno les ha concedido al comercio y a las empresas formales. 

Precisamente, la Cámara de Comercio del Cauca está incentivado a los centros comerciales pequeños, como El Empedrado, a que formalicen su actividad mercantil, apoyándolos en un proceso de fortalecimiento empresarial. 

Añadió, que se requiere la pronta reactivación del comercio para aprovechar los días sin IVA, que son el 19 de junio, 3 julio y 19 de julio de 2020 que serán de gran beneficio para Popayán, el comercio y la ciudadanía.     

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply