Un elaborado piloto para su apertura le presentó el sector gastronómico a la Alcaldía de Popayán
Con todas las medidas de bioseguridad se busca la apertura de restaurantes para reactivar este sector duramente golpeado por la emergencia sanitaria.
Acodres, la Cámara de Comercio del Cauca, la Corporación Gastronómica de Popayán, Campanario Centro Comercial y representantes independientes del gremio gastronómico, estructuraron un completo plan piloto para la apertura de este sector, el cual fue presentado a la Alcaldía de Popayán para su aprobación.
El proyecto tuvo en cuenta las medidas estipulados por el Ministerio de Salud, en el protocolo de bioseguridad para el sector de restaurantes.
“Lideramos un trabajo conjunto que beneficie a los integrantes del sector de la gastronomía. Sabemos que este es un gremio muy golpeado económicamente, que hoy registra pérdidas que superan el 80% en la ciudad, unos 13 mil millones de pesos. El gran objetivo de esta alianza es lograr la apertura de los restaurantes, garantizando todas las medidas de bioseguridad y el cuidado de la ciudadanía en general”, afirmó Martha Lucía Cerón, presidenta de la Junta Directiva de Acodres.
Las medidas propuestas
Amparados en el Decreto 878 del 25 de junio de 2020 del Ministerio del Interior, que brinda facultades a los alcaldes de municipios y distritos para “Autorizar la implementación de planes piloto en los establecimientos y locales comerciales que presten servicio de comida”, los representantes del gremio gastronómico de Popayán, propusieron, entre otras medidas, control de aforo en locales de comidas, horarios de atención según norma local, restricción de sitios y mesas para su uso, elementos de bioseguridad por parte del personal, además de la limpieza y desinfección permanente de superficies.
“Los comerciantes caucanos del sector comidas, tienen claro que este es un reto que nos implica una gran responsabilidad, además de la destinación de recursos adicionales que antes de la pandemia no estaban previstos. El compromiso con la economía local debe continuar, y nuestro papel será hacerlo de manera responsable y segura”, agregó Francisco Salamanca, empresario y presidente del Consejo de Administración de Campanario.
Según la presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, la estructuración del piloto tuvo en cuenta cada uno de los aspectos estipulados por el Minsalud, en el protocolo de bioseguridad para el sector de la gastronomía.
El documento incluye una encuesta de más de 30 preguntas para aplicarla a cada restaurante, tal como lo hizo el Municipio de Salento, Quindío, a fin de establecer si están preparados para la apertura con todas las medidas de bioseguridad. “Con una sola respuesta negativa, la apertura del restaurante se deberá aplazar”, afirmó Muñoz Otoya.
Agregó la ejecutiva, que la Cámara de Comercio gestionará el desarrollo de una aplicación a través de la cual los usuarios puedan escoger un restaurante, saber cuál es el aforo, los horarios, las medidas adoptadas, el menú y hacer las reservaciones con los nombres de los comensales. En ese caso, solo se permitirá la asistencia de personas que vivan en el mismo hogar para evitar el riesgo de contagio por coronavirus.
A la entrada, personal del restaurante validará la reserva, aplicará los desinfectantes, tomará la temperatura de los asistentes, para subirla a la APP, y a la salida, tomar nuevamente la temperatura y subir la información a la aplicación.
Esa herramienta tecnológica es ideal para que en el largo plazo sirva a turistas nacionales y extranjeros que quieran visitar la ciudad y encuentren en esa APP la oferta gastronómica y turística de la ciudad, con el objeto que desde el lugar de origen hagan las reservas y obtenga la información que requieran en esa “vitrina virtual de Popayán”, señaló la presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca.
Se espera que en los próximos días la Alcaldía de Popayán dé respuesta al plan piloto presentado por el sector gastronómico de la ciudad, a fin de comenzar su reactivación económica y laboral, bajo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad decretadas por el Gobierno Nacional.
You must be logged in to post a comment Login