Suroccidente del país pide claridad sobre obras viales en Cauca, Nariño y Putumayo

Por en febrero 19, 2025
Dibujo mapa vía El estanquillo a Timbio

Hay una secuencia de incumplimientos en los cronogramas, dicen representantes a la Cámara.

Ante la incertidumbre sobre la ejecución de los proyectos viales en el suroccidente del país, se llevó a cabo una sesión de la Comisión Accidental por la Conectividad Vial en la Cámara de Representantes, con el objetivo de dar seguimiento a las iniciativas de infraestructura anunciadas por el Gobierno nacional para los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo.

Los representantes Óscar Rodrigo Campo Hurtado, Juan Daniel Peñuela, Carlos Ardila y Gilberto Betancourt Pérez, expresaron su inquietud:

PUBLICIDAD

«Queremos tener claridad sobre el estado actual de los proyectos y saber si el inicio de las obras será adjudicado en esta vigencia.»

Comisión Accidental por la Conectividad Vial de la Cámara de Representantes, se reunió para dar seguimiento a obras de infraestructura anunciadas por el Gobierno para Cauca, Nariño y Putumayo.

Uno de los proyectos de mayor interés es la doble calzada Popayán-Pasto, dividida en dos tramos:

Popayán – El Estanquillo, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El Estanquillo – Pasto, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Vías (Invias).

PUBLICIDAD

El representante por el Cauca, Óscar Campo, manifestó su preocupación por las continuas modificaciones en los cronogramas y los cambios de funcionarios que conocían la importancia y el estado de estos proyectos.

«El proyecto Timbío-El Estanquillo necesita posibilidades reales dentro de los cronogramas previamente anunciados por el Gobierno nacional, debido a la enorme expectativa generada y al impacto que tendría en el desarrollo social y económico de estos tres departamentos», afirmó Campo.

Durante la sesión, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Infraestructura, la ANI y el Invias, presentó avances importantes en los estudios y diseños del proyecto, así como en las consultas previas con las comunidades, pasos fundamentales para garantizar la viabilidad de la obra. Sin embargo, aún persiste la incertidumbre sobre la asignación y apropiación de los recursos necesarios para su ejecución.

El representante Óscar Campo, señaló: «¿Cuándo ese cupo APP y ese CONFIS nos permitirán hablar de una viabilidad financiera para que la Agencia Nacional de Infraestructura pueda pasar de prepliegos a pliegos? El ministerio de Hacienda debe pronunciarse a la mayor brevedad y hablar ya de un cronograma»

Además, solicitó al Ministerio y a las agencias comprometidas que se comuniquen claramente con la comunidad y, sobre todo, que se restablezcan plazos con cronogramas claros de ejecución.

«A través de distintos derechos de petición hemos solicitado información a las diferentes carteras, pero en ninguno se logra concretar un cronograma que nos haga pensar o nos advierta que ese prepliego realmente puede generar una expectativa seria para que podamos hablar oficialmente de la apertura de la licitación para la variante. ¿Cómo se alinean con el discurso político del presidente para que esta importante vía no se sume al enorme listado de incumplimientos que tiene el Gobierno?», concluyó el representante caucano.

Es fundamental que el Gobierno Petro haga claridad sobre los plazos y asegure la asignación de los recursos necesarios para la ejecución de este proyecto vital para el desarrollo del suroccidente colombiano.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply