Solicitan demoler estructuras en cono de aproximación del aeropuerto de Popayán
El Cubo y otra construcción que se pretende hacer frente a este, además de carecer de licencias, impiden la ampliación de la pista de aterrizaje, dicen vecinos de Catay.
A través de un derecho de petición elevado a la Inspectora Urbana de Policía, Yazmín Hurtado, los vecinos del barrio Catay, preocupados por la construcción de estructuras en lotes del extremo nororiental de la pista de aterrizaje del aeropuerto Guillermo León Valencia, terrenos que restringen la única posibilidad de ampliación de la pista de aterrizaje para el servicio de aviones de mayor capacidad, solicitaron la demolición de esas construcciones.
Agregan en su petición, que dichas estructuras no tienen permiso de la Oficina Asesora de Planeación Municipal ni de las curadurías urbanas, además que se prohíba la construcción de cualquier tipo de obra en ese sector. Actualmente, se está explanando un lote que no tiene licencia para movimiento de tierras.
En su respuesta al Derecho de Petición, la inspectora Urbana de Policía, Yazmín Hurtado, anunció una visita técnica a las instalaciones denunciadas para verificar las actuaciones adelantadas y determinar los comportamientos contrarios a la integridad urbanística, establecida en el artículo 135 de la Ley 1801 de 2016 e iniciar el proceso administrativo policivo.
Construcciones en el extremo nororiental de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Popayán, que restringirían futura ampliación.
Por su parte, el director del Observatorio de Infraestructura de la Cámara de Comercio del Cauca, ingeniero Andrés Castrillón Valencia, con quien este portal habló sobre distintos temas, entre ellos el aeropuerto, se mostró de acuerdo con la petición de los vecinos de Catay, y confirmó que El Cubo, que funciona hace cuatro años y que está ubicado en la cabecera de la pista del aeropuerto, no tiene licencia de construcción; tampoco otra obra que se piensa hacer en el costado derecho de la vía que va al Batallón. “Van a acabar con la posibilidad de que Popayán tenga una pista para aviones más grandes”, afirmó.
El aeropuerto de Popayán, administrado por la Aeronáutica Civil, es quizás el más abandonado de Colombia, ni siquiera ha sido posible que se le haga mantenimiento a sus instalaciones. Luego de las insistentes quejas de los pasajeros por ese deterioro, se contrató el arreglo de cubiertas, pero fue incumplido el contrato, por lo que se declaró su caducidad, litigio que no permite ni tapar las goteras, hasta que se resuelva ese lío jurídico.
Estructuras que vienen funcionando sin permiso de la Oficina de Planeación ni de las curadurías urbanas.
Veeduría tardía
El Observatorio de la Cámara de Comercio del Cauca fue llamado por la Contraloría General de la República y la Aeronáutica Civil para que hiciera parte de una veeduría a unas obras en el aeropuerto de Popayán, que consisten en la construcción de una estación de bomberos y la ampliación del parqueadero en 112 nuevos estacionamientos, con una inversión de $16.000 millones; sin embargo, el contrato había sido adjudicado meses atrás y las obras ya estaban en ejecución, cuando la veeduría debería ser previa a ese proceso. “Este es un saludo a la bandera, porque la veeduría debe contemplar lo que realmente se necesita, pero ustedes deciden unilateralmente desde Bogotá”, les dijo el ingeniero Castrillón Valencia, a los funcionarios de la Aeronáutica Civil cuando lo convocaron para dicho acompañamiento. De manera sorprendente los funcionarios de la Aeronáutica explicaron que la próxima inversión sería la construcción de una nueva torre de control de mayor altura porque existen unos árboles que impiden la visual, a lo que el ingeniero Castrillón Valencia les replicó: ¿No será más práctico cortar las copas de los árboles e invertir ese dinero en una mejor terminal?, lo cual quedó sin respuesta.
“Estas son las decisiones del gobierno central que se hacen sin ningún tipo de socialización, ni acordes a las necesidades reales de cada municipio”.
Igualmente, le comentó al funcionario de la Aeronáutica Civil, que no se entendía por qué hace cuatro años la altura establecida en el cono de aproximación del aeropuerto era de cero metros y ahora existen edificaciones de mala factura con alturas autorizadas.
En esa reunión también se encontraban el alcalde de Popayán, César Cristian Gómez Castro y el jefe de la Oficina de Planeación, Francisco Zúñiga, a quienes la socióloga Ana Cecilia Campo les preguntó que si en el nuevo POT que está formulando la Administración Municipal, se han previsto terrenos para el futuro aeropuerto de Popayán. “No tenemos pensado ningún terreno”, respondieron. Entonces, ¿por qué la Alcaldía permite construir en la cabecera del aeropuerto, mutilando la posibilidad de expansión de este terminal aéreo? , les preguntó Castrillón Valencia, quien agregó: “No es que se vaya a hacer pronto un nuevo aeropuerto, sino que al menos deberían estudiar en qué lugar podría ser, para tomar las acciones a nivel del Municipio, de declaratoria de utilidad pública con beneficios tributarios para el dueño, para que algún día se construya. Esa es la lógica de la planeación”.
Explanación de lote en cono de aproximación a la pista de aterrizaje del aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, que no tiene permiso de movimiento de tierras.
¿Dentro de cuántos años Popayán requerirá un nuevo aeropuerto?
Creo que en donde está el aeropuerto puede aguantar perfectamente 20 años más. Medellín tenía un 1’400.000 habitantes, antes de construir el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro. Lo que hay que hacer es prolongar la pista 200 metros para que aterricen aviones de mayor capacidad a los que actualmente prestan el servicio. De ahí que la Alcaldía no deba permitir construcción alguna en la cabecera de la pista, porque cuando existan recursos para esta ampliación, el costo de adquisición y/o reparación será extremadamente alto.
Además, se necesitan vías subterráneas (bajo la pista) para mejorar la movilidad vehicular y facilitar la expansión urbana de la capital del Cauca hacia el occidente, ver propuesta en el siguiente link http://www.periodicolacampana.com/propuesta-a-popayan-ideal/. La vía hacia el Batallón se debe ampliar y usarla como conector vial (norte-sur) y no como una vía cerrada, así todos ganan y el Ejército no tendrá ningún problema en accesos y seguridad.
Imagen tomada de Google Earth, en la que se muestra en rojo el lote que se está explanando sin permiso de movimiento de tierras; además, a fecha, El Cubo no tiene licencia de construcción.
Concesionar el aeropuerto Guillermo León Valencia
Con ocasión de la rendición de cuentas del Gobierno Nacional sobre infraestructura, que se efectuó en Cali, el director del Observatorio de la Cámara de Comercio del Cauca, les solicitó al ministro de Transporte, Germán Cardona y al director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Dimitri Zaninovich, que en la nueva iniciativa privada de AeroCali que está vinculando a aeropuertos para unirlos al de la capital del Valle, el Guillermo León Valencia de Popayán quede concesionado, para que tenga una buena administración, que se encargue de conseguir más aerolíneas que presten su servicio a la capital del Cauca.
En el aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, se iniciaron obras para construir una torre para Bomberos y ampliación de parqueaderos.
“El aeropuerto de Popayán es una porquería”: Mintransporte
“Un concesionario factura más, en la medida en que más gente vuele, entonces le debe interesar que vengan más aerolíneas y que se baje el precio de los tiquetes”, afirmó Castrillón Valencia en la reunión con el ministro Germán Cardona, a quien se quejó por la deficiente administración de la Aerocivil. El jefe de esa cartera, no solo aceptó que la Aeronáutica Civil es un pésimo administrador de terminales aéreas, sino que dijo textualmente: “El terminal aéreo de Popayán es una porquería”. Así mismo, los altos funcionarios se comprometieron a incluir el Guillermo León Valencia en los nuevos procesos de privatización.
You must be logged in to post a comment Login