Simus, la plataforma de música más grande de Colombia está a disposición de los artistas

Por en marzo 1, 2019

“No se queden por fuera”, les dice MinCultura a los artistas, agrupaciones, gestores culturales, emprendedores y espacios de formación en música.

Simus es la herramienta que permite conocer la oferta musical del país y encontrar  productos y servicios musicales, la cual, en el último año logró integrar los datos de las 1.501 escuelas de música que prestan sus servicios en los 32 departamentos colombianos.

Gracias a Simus, el Ministerio de Cultura estableció que más 206.000 colombianos estuvieron vinculados en 2018 a escuelas de música o procesos musicales públicos, privados y mixtos.

PUBLICIDAD

Con este sistema de información el Ministerio de Cultura recopila las cifras estadísticas del progreso del sector musical en Colombia, las cuales utiliza para la planeación y ejecución de acciones de política que respondan cada vez mejor a las necesidades e intereses de cada territorio.

“Con la información del sistema avanzamos más rápido en nuestro compromiso de impulsar la creación de nuevas escuelas en las comunidades que aún no cuentan con ellas, al tiempo que podemos fortalecer los procesos de circulación de los artistas que están en los territorios”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho.

Plataforma musical

PUBLICIDAD

Las cifras del Simus

La plataforma, que está disponible a través de la Internet, trabaja a partir de la integración y caracterización de la información musical de las regiones. En SIMUS cualquier persona puede conocer el impacto, la diversidad de las prácticas musicales de su región; así como la cobertura y dotación de los espacios de formación y circulación musical disponibles.

Gracias al Sistema, hoy se sabe que el 72 % de los espacios de formación de nuevos talentos en música del país son de carácter público (1.074); un 15 % corresponde a escuelas privadas (227) y un 13 % a escuelas de naturaleza mixta (200).

Simus también ofrece un panorama completo sobre las prácticas musicales en las regiones de Colombia. De las 1.501 escuelas registradas hasta la fecha, 1.032  han reportado información que las bandas, la música tradicional y los coros son las prácticas de mayor preferencia en los municipios.

De acuerdo con Simus, los grupos étnicos del país también están participando activamente de los espacios de formación musical. Del total de inscritos, el 11 % corresponde a población indígena o afrocolombiana y raizal, lo que demuestra que las escuelas están garantizando que estas poblaciones se formen musicalmente.

Un sistema de información único en Colombia

Los contenidos que se integran en el Simus lo convierten en una plataforma web especializada en música, única en Colombia. Quienes acceden al sistema pueden encontrar, además de las estadísticas, directorios de agentes, agrupaciones, entidades y escuelas; mapas musicales, de ubicación de escuelas, agrupaciones, entre otros; promoción de artistas, agendas musicales, clasificados y diferentes noticias de interés.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply