Seleccionados comunicadores para primer taller de Periodismo Gastronómico
La gastronomía cada día cobra más importancia en la vida socioeconómica y cultural de las regiones, por lo que le impone al periodismo una nueva forma de informar.
El desarrollo que ha tenido el Congreso Gastronómico de Popayán, le ha dado un lugar especial a la culinaria regional, reafirmando su valor cultural, rescatando productos vernáculos que eran mirados muchas veces con desdén y que hoy están recuperando su autoestima en los fogones de veteranos cocineros y de chefs que se están formando en la academia local, aportando técnica y conocimientos en cuanto a preparación y nutrición.
Además, ese sabor regional es pilar fundamental para el desarrollo del turismo en general y del gastronómico en particular, fuente de empleo e ingresos que, en una ciudad como Popayán, tan limitada en esos aspectos, comienza a mostrar su propia fortaleza y a impulsar otras actividades como el cultivo de productos, fabricación de materias primas, transporte, nuevos emprendimientos culinarios, menajes, artículos para restaurantes y cocinas, entre otro sinfín de oportunidades empresariales.
La gastronomía cada día cobra más importancia en la vida socioeconómica y cultural de las regiones, por lo que le impone al periodismo una nueva forma de informar.
Ese desarrollo implica, igualmente, el manejo de nuevos lenguajes y la comprensión de distintos aspectos que conllevan a la inclusión social, identidad cultural y al fortalecimiento de cadenas productivas.
Al tiempo que mejora y progresa la culinaria regional, de esa misma forma debe surgir un buen periodismo gastronómico que contribuya al éxito sostenido de este renglón socioeconómico, de ahí la importancia del buen manejo de la información en este campo y para ello, se llevará a cabo el primer taller de Periodismo y Patrimonio Gastronómico.
Precisamente, la Gobernación del Cauca, la Universidad del Cauca, la Corporación Mixta de Turismo del Cauca, la Corporación Gastronómica de Popayán y el Comité Departamental de Cafeteros del Cauca, artífices de la iniciativa, luego de la calificación de requisitos y evaluación de las 36 propuestas entregadas para participar en dicho taller, que se efectuará del 6 al 11 de agosto de 2018, seleccionó a 25 comunicadores sociales, entre ellos a Ángela María Arce Sánchez, del periódico La Campana.
Ángela Arce Sánchez, comunicadora social que asistirá al primer taller de Periodismo Gastronómico, en representación del periódico digital La Campana.
Además de esta profesional de la comunicación, fueron escogidos: Gustavo Alzate, Marly Gabriela Bedoya, Luisa Fernanda Coral, Jordan Flórez, Jhon Einer García, Sandra Liliana Godoy, Andrés Illera, Antonio Luna, Sebastián Muñoz, Yazmín Muñoz, Antonio Palechor, Lina Alejandra Palta, Isabel Sofía Pino, Hernán Quelal, Angie Lorena Ramírez, Isabella Rendón, Juan Manuel Rincón, Adriana Rivera, María Cecilia Rodríguez, Fernando Rojas, Flordelis Urrea, Marco Antonio Valencia y Maryelli Zúñiga.
You must be logged in to post a comment Login