Seguridad e inversión social, aspectos que revisó en Popayán el presidente Duque

Por en septiembre 7, 2020


El jefe del Estado anunció que se avanzará en los proyectos contemplados en el Plan Popayán y en el Plan Cauca.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, dirigió este 7 de septiembre en Popayán, la jornada de Revisión Estratégica de Seguridad, en la que se evaluó el impacto de los planes de la Fuerza Pública para contrarrestar las amenazas armadas y garantizar de forma efectiva los derechos de la población.

Así mismo, revisó la Estrategia Nacional de Prevención, Protección e Investigación a Homicidios Contra Líderes Sociales y Defensores de Derechos, (PAO) para el Departamento del Cauca. Igualmente, examinó el avance de obras de desarrollo y generación de empleo para esta región del país.

PUBLICIDAD

Hacia el mediodía de este 7 de septiembre, al culminar la jornada de Revisión Estratégica, efectuada en las instalaciones del Ejército en Popayán, el presidente Duque se refirió a los temas tratados con los comandantes del Ejército y la Policía, Fiscalía, gobernador del Cauca, alcaldes de Popayán y de otros municipios. 

En primer lugar, dijo que se había adelantado un Plan de Acción Oportuna (PAO), que incorpora el ingrediente de capacidad operacional para esclarecer y judicializar a criminales que han estado detrás del asesinato de defensores de Derechos Humanos, líderes sociales,   homicidios colectivos y masacres.

La acción en el Cauca, dijo el primer mandatario, se ha focalizado en nueve municipios, en los cuales se han concentrado los fenómenos de violencia. Aseveró que de la mano de la Fiscalía General de la Nación, se avanzará con muchas capturas en los próximos días.

Agregó, que se ha fortalecido la capacidad de operaciones a profundidad en el Departamento. “No solamente vamos a disponer de más horas de vuelo de capacidad helicoportadapara acechar las estructuras de la ‘Jaime Martínez’, de la ‘Dagoberto Ramos’ y de la ‘Carlos Patiño’, sino que también vamos a hacer operaciones a profundidad con estructuras del Clan del Golfo que operan en el Departamento del Cauca y las que corresponden al Eln”, indicó.

“Hemos puesto líneas de tiempo para trabajar con nuestra Fuerza Pública y golpear a criminales que están, en este momento, bajo el acecho de la Fuerza Pública y que han tratado de mimetizarse en la población civil y esconderse, como es el caso de alias ‘Mayinbú’ y alias ‘Marlon’, quienes tienen cada uno recompensas millonarias, estamos hablando de $1.000 millones por la cabeza de estos criminales”.

Igualmente, destacó el jefe del Estado, que se ha venido avanzando en la lucha contra los cultivos de uso ilícitos, acción de seguridad que viene acompañada de importantes inversiones sociales en el Departamento y en las zonas que han sido más golpeadas por el narcotráfico y por la violencia. 

Proyectos de infraestructura

PUBLICIDAD

En este sentido el presidente Duque señaló, que entre los proyectos analizados en la jornada de Revisión de Estrategias, estuvieron el Plan Cauca y el Plan Popayán “que lanzamos hace aproximadamente cinco meses y, que obviamente, se ha afectado por los primeros meses de la pandemia”. Al respecto reiteró, que se avanza en la culminación de la nueva terminal del aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, que estará concluida en el primer trimestre del año 2021. 

Así mismo, a través de un convenio con Findeter (Financiera de Desarrollo Territorial), “esperamos que la Avenida los Próceres en la ciudad de Popayán se constituya en un corredor, que no solamente genere condiciones de movilidad, sino que también genere importantes empleos”, señaló. 

Añadió, que lo que tiene que ver con la concesión de la doble calzada entre Popayán y Santander de Quilichao, se espera el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Agencia Nacional de Licenciamiento Ambiental (ANLA), a fin de habilitar esta obra que será de gran trascendencia y competitividad para el Departamento. 

Inversión Social

Reiteró su compromiso en cuanto a la construcción de vías terciarias, con una inversión de $100 mil millones, de la cual hay en este momento $36 mil millones en la vigencia 2020 y los restantes recursos de la vigencia 2021. Aseveró que es la máxima inversión que se ha alcanzado en período tan corto de tiempo en vías terciarias en el Departamento. 

“También hicimos referencia a los programas de atención social del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que superan los $380 mil millones, y en lo que corresponde a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del Alto Patía y Norte del Cauca, estamos hablando de cerca de $280 mil millones. Pero en lo que corresponde a la cobertura de programas sociales en el resto del Departamento, estamos buscando una apropiación adicional de $190 mil millones para ser administrada en tres vigencias 2020, 2021 y 2022”.

El mandatario nacional anunció inversiones en Agricultura por Contrato, extender los servicios de capacitación, lo que se conoce como extensión rural, en varios de los municipios, en los cuales se han venido haciendo de manera exitosa la sustitución de cultivos. “Adicionalmente, en donde hemos encontrado unos nichos importantes, como el aguacate Hassy el cacao. Y por supuesto, el potencial de la región cafetera del Cauca, en la que venimos haciendo trabajos con la Fundación Nestlé y la Fundación Buffet”, indicó Duque. 

De otro lado, se refirió a los planes de Vivienda de Interés Social (VIS), aspecto del que dijo, ya hay una experiencia exitosa en el Departamento. “Ahora con los 100 mil subsidios que hemos puesto a disposición, esperamos que nos permita llegar con cerca de dos mil o tres mil viviendas adicionales. Gracias a la concurrencia de subsidios, las familias van a pagar en cuota fija menos de lo que estaban pagando por el arrendamiento de un espacio reducido, lo que se conoce como una pieza, manifestó. 

Se mostró confiado el presidente, en que este tipo de iniciativas incidirán en la generación de empleo y en la reactivación económica. Reiteró que el Gobierno Nacional tiene un compromiso claro con el Departamento del Cauca, el que mantendrá siempre. “Estaré haciéndole seguimiento, como lo vengo haciendo hace varios meses, de manera dedicada, minuciosa, para que toda la agenda de seguridad y los golpes contra las estructuras criminales sean exitosos”. 

“Creo que tenemos una agenda importante para avanzar, que también incidirá en la agenda de reactivación económica de esta región, de manera que, señor gobernador y señores alcaldes, acá seguimos comprometidos con el Departamento del Cauca y agradecerle al alto mando militar y de policía por su compromiso. Hemos visto hoy un compromiso detallado en líneas de tiempo que esperamos se materialice”, aseveró finalmente el presidente Duque, que pasado el mediodía y en compañía de los ministros de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y del Interior, Alicia Arango, regresó a Bogotá. 

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply