Se inicia en el país jornada de bancarización para beneficiarios de Familias en Acción

Se busca facilitar y optimizar el retiro de incentivos económicos a los hogares del programa, entre ellos los de Popayán.
A partir de este miércoles 9 de octubre y hasta el 17 del mismo mes, los beneficiarios del programa Familias en Acción de Prosperidad Social que aún no se han bancarizado, podrán participar en las nuevas jornadas que se realizarán en 63 municipios de Colombia.
El objetivo es facilitarles a los hogares el retiro de sus incentivos a través de la apertura de una cuenta de ahorros en el Banco Agrario y vincularlos a procesos de inclusión financiera.
Las jornadas se adelantarán en ciudades capitales, entre ellas Bogotá, Medellín, Florencia, Pasto, Popayán, Riohacha, Neiva, Villavicencio, Ibagué y 54 municipios nodo, a donde pueden acudir beneficiarios de cualquier sitio del país, según el lugar más cercano.
«El objetivo de esta bancarización es que los beneficiarios que aún retiran por giro lo hagan con la tarjeta débito. De esta manera, garantizamos que retiren su incentivo sin ningún contratiempo y se eviten filas. Además, estamos avanzando en el proceso de inclusión financiera de los hogares más pobres, con el fin de contribuir a la meta de superación de la pobreza», manifestó Ana María Palau, subdirectora de Programas y Proyectos de Prosperidad Social.
Para realizar el proceso de bancarización los titulares deben presentar el documento original y una fotocopia al 150%. Se aceptan contraseñas blancas o verdes. Estas últimas deben tener código QR.
Las personas interesadas pueden consultar más información en las oficinas de los enlaces municipales, en la línea gratuita 018000951100 y en la página www.prosperidadsocial.gov.co.
La entrega de incentivos no tiene ningún costo, tampoco implica un porcentaje de intermediación por parte de corresponsales bancarios.
Familias en Acción es el programa de Prosperidad Social que ofrece apoyo económico a todas aquellas familias vulnerables para que sus niños y adolescentes menores de 18 años, tengan una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanezcan en el sistema escolar.
You must be logged in to post a comment Login