Representante de la UE verificó resultados de proyecto de mujeres rurales del Alto Patía
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2020/02/C06C4CCA-E0C9-4021-9FB9-8590A9FB55E4-300x336.jpeg)
Proyectos de cooperación internacional que empoderaron a emprendedoras caucanas.
Los embajadores de la Unión Europea y de Alemania en Colombia, Patricia Llombart y Peter Ptassek, respectivamente, verificaron en la feria de Proyectos de la Unión Europea, efectuada en el parque Francisco José de Caldas de Popayán, los resultados de proyectos de cooperación internacional, entre ellos, el denominado ‘Empoderamiento Económico y Social de Mujeres Rurales de la Región del Alto Patía, sur del Departamento del Cauca’.
Las emprendedoras Oliva Díaz Cruz, del Municipio de Rosas; Lucy Yesenia Males y Nilsa Patricia Gómez, en representación de Sucre, fueron las encargadas de presentar ante los diplomáticos los resultados obtenidos en el procesoy ejecución de los proyectos socioeconómicos apoyadospor La Unión Europea, Comfacauca, Fundación Alpina, Gobernación del Cauca y las alcaldías de los municipios de Rosas, Sucre, Balboa, Mercaderes y Argelia, por medio delos cuales se les brindó nuevas oportunidades a 400 mujeres del Departamento con el objetivo de desarrollar alternativas económicas, a fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
De las etapas efectuadas en desarrollo de los proyectos productivos, como piscicultura, avicultura y agricultura, lascampesinas destacan la primera fase, en la que se dictaronconferencias de sensibilización para empoderar a cada una de ellas. “Es importantísimo destacar los primeros pasos de este proyecto, porque nos dieron otra mirada como mujeres, nos enseñaron a hacer valer nuestro trabajo, además a involucrar a nuestros núcleos familiares, ahora son demasiadas las mujeres que quieren ingresar y fortalecer esta unión que hemos logrado”, afirmó Nilsa Patricia Gómez, del Municipio de Sucre, Cauca.
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2020/02/1157C3AF-078B-4D6F-BA9A-441CF24A26F1-1024x683.jpeg)
Al final del recorrido por los stands, la embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart, recibió obsequios de estas emprendedoras, a quienes felicitó e invitó a seguir con firmeza este proyecto. “Muy bueno lo que están haciendo, porque generan crecimiento en sus veredas y municipios;con este proyecto ustedes pueden emplear a otras mujeres de su región, enhorabuena por su dedicación, son mujeres que lograrán levantar y mejorar la economía de este Departamento y de su país», les dijo la embajadora Llombart.
Estas emprendedoras agradecieron a Comfacauca y a la Fundación Alpina, por el acompañamiento, sin importar que el proceso de aprendizaje haya culminado hace un año, por cuanto estas entidades continúan pendientes de su crecimiento empresarial. “Nos da un gusto enorme que nos sigan acompañando cuando sabemos que sus capacitaciones ya terminaron, nos sentimos muy valoradas que nos sigan llamando y teniendo en cuenta”, comentó, Oliva Díaz Cruz.
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2020/02/C6C2D26C-321B-4290-9FF1-B7E7CB642446-1024x833.jpeg)
Por su parte, la embajadora Patricia Llombart, enfatizó en que hace más de 25 años la Unión Europea viene trabajando, no solo con las autoridades y entidades locales, sino también con el Gobierno colombiano a través de negocios verdes.
You must be logged in to post a comment Login