Por segundo día consecutivo, Duque lidera entrega de ayuda humanitaria y plan de estabilización en Providencia

Por en noviembre 18, 2020

La ayuda humanitaria incluye alimentos, carpas, medicamentos y kits de aseo. Además atención en salud, remoción de escombros, restablecimiento de servicios.

A primera hora de este miércoles 18 de noviembre, el presidente Iván Duque partió de San Andrés rumbo a la isla de Providencia, con el fin de liderar las acciones de entrega de ayudas humanitarias (carpas, medicamentos, kits de aseo y alimentos), la atención en salud, el plan orientado a la remoción de escombros y el restablecimiento de servicios como el agua potable, comunicaciones y energía eléctrica.

El Jefe del Estado precisó, que entre las acciones más inmediatas se destacan: “Primer reto, remoción de todos los escombros, limpieza de Providencia. En paralelo, entrega de ayuda humanitaria, seguir haciendo la supervisión en materia de salud; restablecer, dentro de lo que son servicios humanitarios, el flujo de energía, comunicaciones; agua, suministro de los carrotanques y, por supuesto, tener la mayor capacidad de entrega de kits de alimentación, de kits de aseo a la comunidad”.

PUBLICIDAD

Añadió, que se espera avanzar en “la limpieza y remoción de escombros en los próximos 10 a 15 días, estar entregando toda la ayuda humanitaria, desplegar el mayor número de carpas para la protección de las familias, con sus respectivos colchones, y entrega también de medicamentos, de kits de alimentación, de aseo”.

El Jefe de Estado considera que la reconstrucción en las islas de Providencia y Santa Catalina, las más afectadas por el Huracán Iota, será un reto enorme, debido al nivel de destrucción de la infraestructura.

“Por la valoración que hemos venido haciendo, sabemos que el reto de la reconstrucción será enorme, debido a la destrucción total de mucha de la infraestructura. Hemos venido hablando de un plan de 100 días de reconstrucción. Tal vez nos va a tomar un poco más de tiempo, pero lo importante es que en los primeros 100 días de intervención, tengamos la atención en materia humanitaria y entrega de soluciones para las familias más afectadas”, sostuvo.

De acuerdo con el presidente Duque, en este ejercicio de planeación y ejecución, todas las entidades siguen trabajando en equipo: “Nuestra Fuerza Pública, compacta, comprometida, en todo este ejercicio, y la Unidad de Gestión del Riesgo, lo mismo; Gobierno Nacional y gobiernos locales”.

Así mismo, recalcó que el ejercicio siguiente es “tener ya edificado un plan de reconstrucción, en corto plazo, que tenga la posibilidad de ir acompañado de reactivar actividad laboral y productiva en la isla de Providencia”.

El presidente Duque salió para Providencia acompañado deldirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González; del comandante de la Armada Nacional, almirante Gabriel Pérez, otros altos mandos de las Fuerza Pública.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply