Plan Financiero 2025: ¿repitiendo los errores del 2024?

Según ANIF, los ingresos extraordinarios por cuenta de la declaratoria de conmoción exterior, pueden ayudar a aliviar ligeramente la presión fiscal.
El Gobierno dijo haber cumplido la regla fiscal en 2024 a pesar del aumento considerable del déficit fiscal, sin embargo, el panorama para el presente año es también desafiante y luce incluso como un año en el que se repetirán varios de los errores de 2024.
El déficit fiscal del 2024 fue 6,8% del PIB, muy por encima del déficit de 5,6% del PIB que habían estimado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2024. De haber pagado mayor proporción del rezago presupuestal del 2023, el déficit habría sido 7,2% del PIB.
El Gobierno está proyectando unos ingresos tributarios de $ 298,8 billones para 2025, sin embargo, se considera que siguen estando sobreestimados. ANIF proyectó que los ingresos tributarios serían de $ 273,4 billones.
Por el lado del gasto, el Gobierno proyecta unos gastos totales por $ 418,7 billones. Sin embargo, a ese escenario se le deben sumar algunas deudas que tiene el Gobierno con el sector privado y el rezago presupuestal de 2024.
Bajo este escenario, “desde ANIF proyectamos un déficit fiscal de 6,8% del PIB en 2025. Por tanto, para alcanzar el déficit de 5,1% del PIB proyectado en el Plan Financiero se requeriría un recorte de gasto de unos $ 30 billones”.
El año 2024 fue un año desafiante en materia fiscal. Por el lado de los ingresos, se observó una caída de $18,5 billones en el recaudo tributario neto frente a lo observado en 2023 y $13,9 billones frente a lo proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2024 (MFMP). Así, los ingresos tributarios alcanzaron apenas $ 244,7 billones. Buena parte de su caída estuvo explicada por la reducción de $ 22,1 billones en el recaudo del impuesto de renta de personas jurídicas, en parte como resultado del aumento de las retenciones en la fuente durante 2023 y de una menor contribución de las empresas del sector carbonero ante las caídas del precio del carbón. Por el lado de los gastos, el recorte de cerca de $ 21 billones realizado en 2024 fue insuficiente y el gasto total terminó $11 billones por encima de lo estimado en el MFMP.
Con este escenario, el Gobierno presentó el Plan Financiero (PF) 2025, en el cual se conocieron el cierre fiscal de 2024 y las proyecciones y perspectivas en términos fiscales para el año 2025. El Gobierno dijo haber cumplido la regla fiscal en 2024 a pesar del aumento considerable del déficit fiscal, sin embargo, el panorama para el presente año es también desafiante y luce incluso como un año en el que se repetirán varios de los errores de 2024.
¿Cómo fue el cierre fiscal de 2024?
En el MFMP 2024 el Gobierno había establecido un déficit fiscal de 5,6% del PIB, consistente con un balance primario neto estructural1 (BPNE, sobre el cual se establece si se cumple o no la regla fiscal) de -0,2% del PIB, como lo exigía la ley de la regla fiscal para el año 2024. Según las cifras publicadas por el Gobierno, el BPNE cumplió con lo exigido y, por ende, se cumplió la regla fiscal.
¿Cuál es el panorama para 2025?
El Gobierno proyecta unos ingresos totales de $ 327,9 billones para 2025, $15,8 billones por encima de las estimaciones del MFMP 2024 y $ 48,7 billones por encima de los ingresos totales de 2024. Particularmente, la proyección de los ingresos tributarios ($ 298,8 billones) supera en $55,2 billones el recaudo de 2024. Esto representa un crecimiento de 17,4% anual, muy superior al incremento nominal del PIB (cercano al 6%), lo cual luce optimista si se tiene en cuenta la relación histórica entre estas dos variables.
Al igual que en el año 2024, la proyección de ingresos para 2025 luce muy elevada, sobre todo teniendo en cuenta que:
- El Gobierno revisó a la baja el crecimiento del país de 3,0% a 2,6% en 2025
- Se sigue estimando un recaudo importante por parte de la mejor gestión de la DIAN, pese a que se ha demostrado en años anteriores que dichas metas son optimistas.
Por su parte, ANIF proyecta que los ingresos tributarios para 2025 serían de $273,4 billones, con lo cual los ingresos totales alcanzarían los $302,6 billones, $25,4 millones por debajo de lo estimado en el Plan Financiero (PF) 2025. Ahora bien, el Gobierno podría recibir unos ingresos extraordinarios por cuenta de la declaratoria de conmoción exterior. ANIF estima que estos podrían ser de $1 billón durante los primeros tres meses y ascender a $3 billones durante todo el año. Esto podría ayudar a aliviar ligeramente la presión fiscal.
You must be logged in to post a comment Login