Plan de Ordenamiento Territorial de Popayán se construirá de manera colectiva
La Secretaría de Planeación Municipal adelanta talleres participativos virtuales y presenciales para la construcción del POT.
El Plan de Ordenamiento Territorial de Popayán que está rigiendo el desarrollo de la ciudad, data del año 2.000, cuando la realidad de comienzos del siglo XXI es diferente a la actual.
En razón a la necesidad de tener un nuevo POT que se construya con el aporte y las miradas de las comunidades, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Planeación, viene destinando espacios de diálogo y concertación, a través de talleres para construir, mediante información cierta, la nueva hoja de ruta del ente territorial al año 2037.
En los talleres realizados con sectores, como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), Asoediles y Camacol, se generó un espacio de discusión y análisis entorno a la normatividad, uso de predios, vivienda rural y urbana, mediante proyectos de interés común que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades payanesas.
Por su parte, los habitantes de la zona rural de Santa Bárbara y Calibío, hicieron interesantes planteamientos con fin de preservar los recursos naturales y, de esa forma, potencializar las actividades agrícola, turística y económica de estas zonas, en el marco de la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial.
“Es la primera vez que nuestra comunidad es tenida en cuenta en esta clase de talleres. Fue un espacio para soñar nuestro territorio como el mejor vividero y generar un compromiso real para poder aportar desde nuestro qué hacer diario”, indicó Víctor Becerra, miembro de la JAC Santa Bárbara.
“Estamos en la fase de construcción colectiva del Plan de Ordenamiento Territorial, es importante conocer la visión de los habitantes del sector rural y de las distintas asociaciones del Municipio, de esta manera lograremos presentar propuestas acordes a las necesidades de los payaneses, bajo lineamientos de proyección, gracias al equipo técnico con el que contamos y con el acompañamiento del Consejo Territorial de Planeación (CTP), indicó la secretaria de Planeación Jimena Velasco Chaves.
Agregó la funcionaria, que los talleres participativos continuarán desarrollándose durante los próximos días con el fin de llegar a la mayor población posible, en aras de fortalecer el proceso de formulación del POT.
You must be logged in to post a comment Login