Para tenerlo a punto en septiembre, se viene preparando el Congreso Gastronómico
Suiza, país Invitado de Honor, además de sus exquisitos y únicos quesos y chocolates, deleitará en Popayán con una cocina moderna.
El ya tradicional Congreso Gastronómico de Popayán, en su XVI versión se desarrollará del 6 al 9 de septiembre de 2018 con una variada programación, diseñada tanto para los expertos y amantes de la gastronomía, como para quienes apenas comienzan a interesarse en el arte culinario, que gracias a este certamen cada año cobra más adeptos.
En esta edición se tendrá como país Invitado de Honor, a Suiza, con sus excepcionales preparaciones regionales que tienen influencia en la cocina de sus vecinas Italia, Francia y Alemania. Otro de los atractivos es la realización de una muestra gastronómica inspirada en la literatura colombiana, que ha generado gran expectativa. Además, el vecino Departamento de Nariño asistirá como invitado con su extraordinaria cocina.
En fin, estos son apenas unos abrebocas de lo que será esta fiesta del sabor y del saber, que congrega a estudiantes, chefs, productores agrícolas y empresas del sector de alimentos y bebidas, que saben que cada año el Congreso Gastronómico de Popayán sorprende con diferentes preparaciones gastronómicas y culturales para disfrutar durante cuatro días.
El director de la muestra gastronómica de Suiza, el chef colombo suizo, Mauricio Muñoz Deplazes, regresa para mostrar la riqueza culinaria de ese país, con una cocina moderna que va más allá de reconocidos productos como los quesos y el chocolate, o de preparaciones de tradición como la fondue. Además, la Embajada Suiza en Colombia prepara una muestra comercial y cultural, así como interesantes disertaciones sobre cómo se ha desarrollado su industria gastronómica y turística.
Suiza, con sus excepcionales preparaciones regionales, será el país invitado de honor al XVI Congreso Gastronómico de Popayán.
Como ya se dijo, otro de los grandes atractivos del Congreso será su muestra gastronómica basada en literatura colombiana (domingo 9 de septiembre), dirigida por el chef Leandro Carvajal, con la participación de la Librería Casa Tomada. Previamente a esta Muestra, la Agenda Académica del Centro de Convenciones Casa de la Moneda, versará sobre el “Sabor de las Palabras”, con la participación de los autores que inspirarán el menú de la muestra.
“Colombia, camino a potencia gastronómica”, que recogerá los principales elementos de la política “Colombia a la mesa”, así como la mirada de expertos nacionales e internacionales, en lo que es hoy la consolidación definitiva de nuestro país como destino turístico gastronómico, cobrará especial importancia en esta nueva edición del Congreso Gastronómico de Popayán.
Los talleres y catas estarán caracterizados por novedosos aspectos, como el Taller de Vino Orgánico, con Juanita España, destacada sommelier colombiana.
De otra parte, y como es ya tradición en el Congreso, toda la ciudad y los visitantes pueden participar de los talleres de la Tarima del Sabor y del Saber, así como de la oferta de las Cocineras Populares, las Tascas y las muestras comerciales en el Recinto Ferial Parque de Caldas.
Enrique González Ayerbe, presidente del Congreso Gastronómico de Popayán
Nuevo presidente
El presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, es el publicista Enrique González Ayerbe, que fue elegido el 14 de marzo de 2018 por la asamblea general de la institución de manera unánime. Reemplaza a Sofy Guzmán de Varona, quien cumplió una encomiable labor.
Lo acompañan como miembros de la junta directiva, el empresario Francisco Fernández, cabeza del grupo Pío Pío; el chef Pablo Guzmán Illera, ganador del premio como mejor Chef de la Región Pacífico; la arquitecta Sandra Larrarte y el abogado Juan David Delgado.
También hacen parte de esta organización, Álvaro Garzón López, María Leonor Girón, Carlos Humberto Illera y Ana Lucía Illera. La secretaria de la junta es Ana Lucía Castro Bucheli y Leonor Melo de Velasco, la tesorera.
You must be logged in to post a comment Login