Para nutrir el proyecto de Ley antibloqueos, se efectuó audiencia Pública en Popayán

Por en noviembre 29, 2024

Los participantes recomendaron alivios tributarios para sectores afectados, cambiar el concepto de vías estratégicas por vías vitales y judicialización a responsables de daños.

Este 29 de noviembre se efectuó en el auditorio de la Cámara de Comercio del Cauca, Audiencia Pública propuesta por los congresistas Christian Garcés, del Centro Democrático y Hernando González, de Cambio Radical, la cual fue aprobada por la Comisión VI de la Cámara de Representantes para escuchar a los diferentes actores del suroccidente colombiano, a fin de aportar y nutrir el Proyecto de Ley 194 de 2024 que busca garantizar la libre movilidad, el comercio y la seguridad alimentaria en vías estratégicas de Colombia, además fue acompañada por el representante por el Cauca, Óscar Rodrigo Campo, coautor de la iniciativa.

“Los bloqueos en el suroccidente han servido para exigir derechos incumplidos para unas comunidades, pero la gran mayoría de los habitantes se han visto perjudicados en un marchitamiento de los ingresos, el empleo y la economía en general, afirmó el congresista por el Valle del Cauca, Christian Garcés.

PUBLICIDAD

La audiencia pública contó con la participación de diferentes gremios y entidades, como la Cámara de Comercio del Cauca, Fenalco Popayán, SAG Cauca, Acodrés, Arcau (Asociación de Restaurantes del Cauca), Asocaña, Colfecar, Asocapitales, el sector transporte, el Comité Gremial y Empresarial del Cauca, Cotelco, Acopi, el gremio de taxistas, la Asociación Caucana de Ingenieros, el sector salud y además con la presencia de ciudadanos, concejales y diputados del Cauca, cuya posición frente a los bloqueos fue unánime y concuerdan con que estos afectan de manera directa la vida, la economía y la seguridad en el departamento.

La Audiencia Pública estuvo orientada por los representantes Christian Garcés y Óscar Rodrigo Campo, autor y coautor de la iniciativa, respectivamente.

Igualmente, hicieron algunas recomendaciones al Proyecto de Ley, como alivios tributarios para los sectores afectados, cambiar el concepto de vías estratégicas por vías vitales, la necesidad de que se judicialice a los responsables de los daños causados en los bloqueos y se solicitó incluir un mecanismo de seguimiento a los compromisos que se pacten en los diálogos. 

PUBLICIDAD

Los representantes Oscar Rodrigo Campo y Christian Garcés, escucharon a los gremios y a la comunidad, tomaron nota de los acuerdos y sugerencias que dio la ciudadanía para que al empezar la discusión del Proyecto de Ley antibloqueos en la Comisión VI de la Cámara, se tengan en cuenta y se garantice que se escuche a los caucanos y a otros sectores nacionales para que se integren sus preocupaciones al Proyecto de Ley.

Christian Garcés, autor del proyecto, asegura que la integración con la ciudadanía y los gremios es vital para que se dé el trámite en el Congreso, además asegura que este Proyecto de Ley busca respetar el derecho a la protesta, pero que no termine en bloqueos permanentes que afecten los derechos de las mayorías.

Asistentes a la Audiencia Pública, en la que se escuchó a diferentes actores del suroccidente colombiano, a fin de aportar y nutrir el Proyecto de Ley 194 de 2024 antibloqueos.

En el caso del Cauca, durante este año 2024, se han efectuado cerca de 52 bloqueos en la vía Panamericana, con graves consecuencias que afectan los derechos humanos y el desarrollo económico de la región, con pérdidas cuantiosas.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply