Para intervenir los puentes coloniales de Popayán se requieren estudios y diseños aprobados por Mincultura

Por en agosto 11, 2020

Luego de dos convocatorias públicas declaradas desiertas, este 11 de agosto se abrió una nueva licitación para escoger al consultor.

En la pasada campaña por la Alcaldía de Popayán, una de las preocupaciones expresadas a los aspirantes a ese cargo, en el foro convocado por la Sociedad de Mejoras Públicas de Popayán y la Veeduría Ciudadana, fue la situación de deterioro y de amenaza, incluso de colapso de  los puentes coloniales, en especial el de Cauca. Se les preguntó a los otrora candidatos sobre su compromiso para recuperar esos antiguos viaductos, dotarlos de iluminación y vigilancia.

Todos, por supuesto,  se comprometieron  a repararlos, entre ellos, el actual alcalde, Juan Carlos López Castrillón, quien, al observar las fotografías presentadas en dicho foro, dijo: “Muestran  una situación vergonzosa y a todos nos deberían sonrojar por el abandono de ese patrimonio tan especial.  Mientras buscamos los recursos necesarios para la reparación de varios de esos puentes, debemos establecer una política de choque, porque efectivamente amenazan colapso”, manifestó.  

PUBLICIDAD

Por estos días en redes sociales, Genética Payanesa le ha dicho al alcalde López Castrillón, que “no hay razón que justifique este abandono”. Adjuntó a su comentario, la sentencia de hace un año que en su parte resolutiva, el Juzgado Segundo Administrativo de Popayán, ordenó la reparación, el cuidado y la conservación de los puentes coloniales de la ciudad.

¿Qué ha pasado con ese compromiso de campaña? 

Ante tales críticas y el evidente deterioro de los antiguos viaductos, en particular del viejo puente sobre el río Cauca, que después de 236 años de uso, y por siglos la única entrada y salida de Popayán, el portal La Campana le preguntó al secretario de Infraestructura del Municipio, Carlos Alberto Córdoba Muñoz, acerca de las gestiones adelantadas para recuperar estas estructuras.  

Hay que recordar, que en marzo de 2016 al puente sobre el Cauca se le decretó la jubilación para darle paso al nuevo y moderno viaducto, que forma parte del SETPP. Al licenciarlo se esperaba que esta joya de la ingeniería colonial, declarada por el Ministerio de Cultura como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional (BIC), fuera restaurada y mantenida con todos los cuidados y protección, pero no ha sido así.

Convocatorias declaradas desiertas 

Según el ingeniero Carlos Alberto Córdoba Muñoz, secretario de Infraestructura de Popayán, iniciando su administración, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, estableció como prioridad la atención inmediata de los tres puentes históricos que están deteriorados, como son, el del  Humilladero, el de la Custodia y el puente viejo sobre el río Cauca. 

Ante la orden del mandatario local, se comenzó a formular el respectivo proyecto para la intervención de los puentes. “En el marco de esa intervención, el alcalde gestionó la visita del Ministerio de Cultura, que el 7 de febrero de 2020 envió al funcionario Óscar Medina, quien nos indicó que para realizar cualquier tipo de intervención sobre los puentes debíamos contar con estudios y diseños detallados, los cuales debían ser remitidos al Ministerio de Cultura, y después de ser aprobados por esa instancia, se podía ejecutar cualquier tipo de intervención”, afirmó el ingeniero Córdoba Muñoz.

PUBLICIDAD

Agregó, que en la discusión se le planteo al funcionario nacional efectuar un mantenimiento preventivo, principalmente en la zona intermedia del puente viejo de Cauca, que está expuesta, a fin de recuperarla mientras se realizaba una intervención general, pero la respuesta fue negativa y advirtió que no se podía tocar ni un centímetro del puente hasta tanto se tuvieran los estudios y diseños aprobados por Mincultura.

El alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, en compañía de Óscar Medina, funcionario del Ministerio de Cultura, en visita al puente viejo de Cauca.

Posteriormente, la Secretaría de Infraestructura inició un proyecto para que se pudieran llevar a cabo los estudios y diseños de los tres puentes. El 6 de abril ese despacho obtuvo la viabilidad técnica por parte de la Secretaría de Planeación de Popayán, por lo que adelantó el proceso de licitación pública, a fin de escoger al consultor de los estudios y diseños de los puentes. En los meses de mayo y junio de 2020 se llevó a cabo ese proceso, pero los dos proponentes que se presentaron no cumplían con los requisitos mínimos y se debió declarar desierto.

Respetando los tiempos de contratación, se volvió a cargar el proceso en el mes de julio, pero nuevamente volvió a quedar desierta la convocatoria.

Este 11 de agosto, en horas de la tarde, por tercera vez se cargó el proceso para que los  proponentes presenten sus propuestas y se pueda escoger un consultor que efectúe los estudios y diseños de los puentes El humilladero, La Custodia y el viejo sobre el río Cauca.

Requisitos exigidos

De acuerdo con el secretario de Infraestructura del Municipio de Popayán, se requieren un arquitecto que cuente con experiencia de dos años en estudios y diseños de Bienes de Interés Cultural (BIC); un ingeniero civil especialista en estructuras; un ingeniero civil especialista en hidráulica y un ingeniero civil especialista en suelos. 

“Esperamos que en el transcurso de esta semana se pueda contar con los diferentes proponentes. Estamos convocando a los gremios de Arquitectos e Ingenieros del Cauca y de Colombia para que presenten sus propuestas y poderle dar la buena noticia a la ciudad de Popayán de que contamos con un contratista de consultoría que adelante los estudios y diseños de los puentes mencionados”. 

Reiteró el ingeniero Córdoba Muñoz, que no se puede realizar ningún tipo de intervención en esos antiguos viaductos, sin tener los estudios y diseños detallados, debidamente aprobados por el Ministerio de Cultura, pues debido a que son Bienes de Interés Cultural (BIC), requieren un tratamiento especial.

En visita del 7 de febrero de 2020 a los puentes del Humilladero y La Custodia, aparecen el alcalde de Popayán, Juan Carlos López; Óscar Medina, funcionario del Mincultura; Carlos Alberto Córdoba, secretario de Infraestructura; Jimena Velasco, secretaria de Planeación y el arquitecto  Javier Velasco Mosquera. 

Comentó, que si la Administración Municipal y, en particular, el secretario de Infraestructura adelantan algún tipo de intervención sobre los puentes, estarían infringiendo la norma relativa a los BIC, y se enfrentarían a investigaciones por parte de los entes de control. 

“Entendemos la preocupación de la ciudadanía, pero debemos cumplir con los requisitos administrativos, los cuales no se pueden obviar”.  

Añadió, que los requisitos están especificados en la página del Secop II (Sistema Electrónico de Contratación Pública) y link en la Web de la Alcaldía, para que los proponentes los estudien, se presenten y se pueda llevar a cabo el proceso licitatorio para escoger la mejor oferta.      

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply