Otra parte de la historia de Popayán se está develando

Por en septiembre 25, 2014

Arqueólogas estudian vestigios a partir de hallazgos en calles del sector histórico de la capital caucana.

Por Aura Isabel Olano

PUBLICIDAD

A medida que se han ido abriendo las calles del sector histórico de Popayán, por las cuales pasará el Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros, SETPP, otra parte de la historia de la ciudad se ha comenzado a develar, a partir de los hallazgos arqueológicos e históricos, ocultos bajo tierra y varias capas de asfalto.

De manera cuidadosa, como quien rescata los más importantes tesoros, la arqueóloga Martha Cecilia Hernández y su equipo realizan un importante trabajo que les permita inferir sobre las relaciones interculturales que se dieron en los diferentes momentos históricos, además de conocer gustos, nivel cultural y económico de quienes habitaron esos sectores de la ciudad en siglos anteriores.

Arqueóloga Martha Cecilia Hernández, en trabajo de laboratorio.

Arqueóloga Martha Cecilia Hernández, en trabajo de laboratorio.

En la Calle 5 entre Carreras 8 y 11 se han hallado varias estructuras que por sus características pueden ser de los siglos XVIII o XIX. La arqueóloga Hernández, contratada por la empresa Movilidad Futura, se refiere a esa época, debido a que el primer acueducto de Popayán, fue construido en ladrillo y argamasa en 1766 por don Pedro Agustín de Valencia, fundador de la Casa de Moneda.

Entre las Carreras 8 y 9 se encontró una caja de inspección de aguas residuales, cuyos primeros 30 centímetros fueron intervenidos a comienzos del Siglo XX. Esto se deduce, porque se utilizó cemento, el cual llegó a Colombia alrededor de 1930, pero de los 30 centímetros hacia abajo se conserva la estructura original, en ladrillo antiguo, mucho más grande del que hoy se fabrica.

También se halló un canal de acueducto que conducía el agua proveniente de los cerros de Popayán, como el de las Tres Cruces y La Pamba. El líquido surtía las casas de las familias que podían pagar ese servicio, que se medía en pajas, además surtía también las pilas públicas que estaban ubicadas en las esquinas de las calles, para abastecer a la gente que no podía pagar por el servicio domiciliario.

Allí, bajo tierra, también reposa una caja de decantación de acueducto, pegada con calicanto y argamasa. En uno de los extremos de esta estructura se encontró un sifón en piedra con tres orificio, probablemente fue reutilizado posteriormente. “Decimos que es una caja de decantación porque tiene orificios en la parte superior de la estructura que se conecta con varios canales domiciliarios, y en la parte de abajo ladrillos y piedras, a manera de filtro”, afirmó la arqueóloga.

De hecho, indicó, esa caja de decantación tiene un canal que está dirigido a una casa que conserva una placa de 1786. La vivienda, averiada por el terremoto de 1983, mantiene aún paredes en bahareque en el sector de la cocina.
Entre las calles 9 y 10 aparecieron dos estructuras en ladrillo, que son continuación de las anteriores, con la diferencia de que hay una pequeña y otra mucho más grande, luego se juntan. Parece que se utilizaban para dar mayor caudal a ciertas casas, o era una alternativa para el momento en que se necesitara hacer algún arreglo, falta investigar al respecto.

Se encontró material de la colonia asociado a esas estructuras, hay porcelanas y lozas inglesas de los siglos XVIII y XIX.

Entre las carreras 10 y 11 se encontró un canal construido con piedras grandes, pegadas con argamasa, tal vez de río, muy diferente a los anteriores. Tiene canales que conducían el agua a las casas, lo que quiere decir que era un acueducto. Es probable que ese canal sea más antiguo, o también que en ese momento se hubiera acabado el ladrilló, porque la producción no era grande.
“Lo importante es que en esta estructura se encontraroncerámicas interesantes, que durante el tiempo que llevamos analizando materiales no habían aparecido.

Aceitera Stonewarebristol de 1835 a 1900 en Inglaterra, fragmento hallado en la carrera 3 con calle 7.

Aceitera Stonewarebristol de 1835 a 1900 en Inglaterra, fragmento hallado en la carrera 3 con calle 7.

Probablemente, estos vestigios llegaron al lugar por arrastre, provocado por las lluvias y por las acequias cercanas. Los materiales hallados corresponden a fragmentos de porcelana, loza y cerámica europea, conocida como mayólica, con base en estaños producidos en Europa, pues en Colombia no existían fuentes de este mineral. Las cerámicas tienen fechas de producción entre los siglos XVI y XIX, eran traídas a Popayán por gente pudiente, como sacerdotes, monjas y personas de cierto nivel”.

Materiales de la calle 5 entre carreras 10 y 11.

Materiales de la calle 5 entre carreras 10 y 11.

La investigación
Dentro de la prospección y el monitoreo, la arqueóloga Martha Cecilia Hernández, contratada por Movilidad Futura, identificó las estructuras halladas, efectuó un Plan de Manejo Arqueológico de Protección al Patrimonio, avalado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

El referido Plan consistió en cubrir la estructura con geotextil, se rellenó por dentro con material de subbase y se cubrió nuevamente con geotextil. La cimentación se hizo manual y, finalmente, se consolidó el terreno con vibro compactador por peso.

Sellos de fábrica encontrados en la calle 5 entre carreras 10 y 11. La primera es Bosch Lalouvier de 1767 producida en Luxemburgo.

Sellos de fábrica encontrados en la calle 5 entre carreras 10 y 11. La primera es Bosch Lalouvier de 1767 producida en Luxemburgo.

Propuesto el Plan y llevado a cabo, se continuó con el proceso de recuperación de los materiales asociado a las estructuras de acueductos antiguos. A partir de excavaciones estratigráficas que permitieran ubicar, tanto temporal, como espacialmente, las cerámicas arqueológicas.

Sellos de fábrica encontrados en la calle 5 entre carreras 10 y 11.

Sellos de fábrica encontrados en la calle 5 entre carreras 10 y 11.

Una vez recuperados los materiales en las Calles de Popayán (cerámicas, porcelanas, lozas, entre otros), se llevaron al laboratorio para iniciar su proceso de limpieza mediante un cuidadoso lavado para no afectar la pieza o fragmento. Se procedió a la codificación de los materiales para su correcta identificación. En seguida se diseñó una base de datos en Excel 2013 en la que se consigna la información, tanto cuantitativa como cualitativa (peso, procedencia del material, profundidad, grupo cerámico, fecha de fabricación del objeto, huellas de uso y desgaste, diámetros, decoración, manufactura etc.).

Sellos de fábrica encontrados en la calle 5 entre carreras 10 y 11.

Sellos de fábrica encontrados en la calle 5 entre carreras 10 y 11.

Los metales se limpian en seco con cepillos de cerdas suaves; los vidrios, igual que las porcelanas y lozas, se lavan en húmedo. Una vez limpios se clasifican en grupos y subgrupos (cerámicas, vidrios, metales, botones, material orgánico, huesos, etc.) y se procede al respectivo análisis y búsqueda de información en textos y catálogos reconocidos.

PUBLICIDAD

En la Calle 5 entre Carreras 10 y 11 se detectaron fragmentos óseos, asociados a estratigrafías culturales. Hay rellenos con evidencias de escombros (ladrillo, adobe etc.) antiguos que indicarían eventos sísmicos en el pasado, según la arqueóloga Hernández.

De otro lado, botones, tal vez en vidrio o hueso, están siendo investigados, al parecer no son de pasta, pues la resina apareció en los años 30 del siglo XX.
En la Carrera 3 de donde se sacaron más de 15 costales con material diverso, que aún está siendo estudiado, se hallaron monedas de un cuartillo de real, que están en proceso de limpieza. La mayoría de estos fragmentos arqueológicos han sido identificados, sin embargo existen objetos en vidrio, metal y de uso personal que están siendo investigados cuidadosamente.

Monedas coloniales antiguas recuperadas en la carrera 3 entre calles 7 y 8

Monedas coloniales antiguas recuperadas en la carrera 3 entre calles 7 y 8

Los estudios arqueológicos en el sector en donde se construye el nuevo puente sobre el río Cauca, permitieron recuperar materiales culturales antiguos, entre ellos tres fragmentos de cepillos de dientes, elaborados en hueso, uno de ellos completo, aunque fracturado. Estos objetos de uso suntuoso eran utilizados por personas con capacidad adquisitiva, pues su alto valor y la travesía desde Europa, los hacían objetos de élite. El primer cepillo de dientes fue elaborado en hueso de buey y cerdas de porcino en 1745 en Inglaterra.

Fragmento cerámico vidriado colonial, hallado en la calle 5 entre carreras 8 y 9.

Fragmento cerámico vidriado colonial, hallado en la calle 5 entre carreras 8 y 9.

Relaciones interculturales
A partir de bases de datos elaboradas para cada uno de los diferentes materiales culturales, hallados en las obras de Movilidad Futura, se establecen categorías culturales que permiten identificar procedencia, funcionalidad, cronologías y relaciones interculturales entre los diferentes grupos humanos que convivieron en varios periodos históricos. De otro lado, las reconstrucciones en el dibujo de los fragmentos diagnósticos del material cultural, permiten identificar las formas de los recipientes y su tamaño. Además arroja información sobre funcionalidad y relaciones culturales.

En el material que se está analizando, se observa un grupo de cerámica con influencia de varios grupos culturales, el cual se está estudiando para develar su origen y desarrollo.

La arqueóloga Hernández infiere que esa cerámica fue fabricada con materiales locales, sin embargo falta investigar más a cerca de su origen y de las huellas plasmadas en ella, que podrían ser parte de la intencionalidad de los individuos que participaron en su producción.

Estudios anteriores en la costa norte de Colombia, dan cuenta de la presencia del esclavo negro en la preparación de los óxidos para vidriar los recipientes, mientras que las esclavas eran las que aplicaban el vidriado a las vasijas. “Ellos, en medio de su añoranza por el África, probablemente dejaban en las vasijas algo de su historia, esto es motivo de estudio actualmente. Por ahora lo que se tienen son especulaciones y necesitamos investigar más”.

Igualmente, fue hallada cerámica de tradición indígena, usada por la gente del común, mientras que las familias pudientes utilizaban menaje europeo y oriental.

Reconstrucción de vasijas través de dibujo digital.

Reconstrucción de vasijas través de dibujo digital.

Reconstrucción de vasijas través de dibujo
Los estudios arqueológicos en la Casa de Moneda, arrojaron fragmentos muy pequeños de mayólicas peruana, panameña y mexicana. En la Calle 5 se han hallado trozos de mayor tamaño y diagnósticos que permiten identificar fácilmente la forma de los recipientes y reconstruirlos plenamente por medio de dibujo.

Las reconstrucciones son elaboradas por el equipo de arqueología, de manera manual, con ayuda de calibradores, tepalcatómetros y orientación del fragmento en papel milimetrado a escala 1:10, posteriormente se escanean y se digitalizan en Corel para dar un aspecto más real a la pieza y a los diseños de las mismas. Con las reconstrucciones en dibujo se reconocen la variabilidad de las formas de los recipientes (platos, escudillas, jarras, entre otros).

Uno de los aspectos más interesantes de las lozas y porcelanas, son los sellos de fábrica, varios han sido identificados y provienen de Alemania, Bélgica, Francia, Bruselas y de Inglaterra, unos pintados a mano, otros impresos y otros tallados.

En cuanto a vidrios, se tienen botellas francesas e inglesas, perfumeros, cofres, de medicamentos y de aceite para máquina de coser. Los colores permiten identificar cronologías y función, los de color negro para venenos, los azules claros cosméticos, verdes claros medicinales, entre ellos el de Agua Florida, del siglo XIX.

Entre los metales se encuentran partes de armas que se recuperaron en el barrio Bolívar, las que están siendo analizadas por expertos.

Compromiso con el patrimonio
Cuando se encuentran estructuras antiguas que deben ser desmontadas para evitar su destrucción por el inevitable desarrollo de la infraestructura, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, solicita Planes de Manejo Arqueológico que protejan el bien patrimonial, en ese sentido la entidad demanda compromisos por parte de los entes institucionales para la protección del patrimonio recuperado, que debe ser de inmediato guardado en lugar seguro, tal como se hizo con la estructura del antiguo alcantarillado que se halló en la Carrera 3ª entre Calles 7 y 8, el cual fue desmontado parcialmente para poder continuar con las obras de la vía; los materiales de esta estructura se encuentran en la Escuela Taller. Una sección de este antiguo canal será reconstruido en predios de la vieja Casa de la Moneda, donde se proyecta construir una plazoleta interactiva y cultural que empalme con el Centro de Convenciones de Popayán.

Equipo de arqueología histórica, conformado por Marcela Ordóñez, Natali Mayor y Martha Cecilia Hernández.

Equipo de arqueología histórica, conformado por Marcela Ordóñez, Natali Mayor y Martha Cecilia Hernández.

Trabajo simultáneo
A pesar de los hallazgos efectuados en las vías antes mencionadas, no se registró retraso significativo en los trabajos viales, la labor de arqueología se hizo de manera simultánea a la de ingeniería. La demora se registró el año pasado en la Carrera tercera, en donde hubo necesidad de desmotar una estructura de alcantarillado antigua, con lo que ello implica, además de la demora en trámites legales, por parte de las autoridades locales y la aprobación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.

Se debe tener en cuenta, dice la arqueóloga Hernández, que los estudios arqueológicos requieren de una cuidadosa y exhaustiva investigación sobre el pasado, para ello es necesario un compromiso serio que involucre la confrontación de nuevas y viejas hipótesis planteadas.

 

artículo publicado en la edición impresa del 19 de septiembre de 2014

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply