No hay un piloto de paz ni avances en beneficio de las comunidades: advierte negociador Lafaurie

Por en diciembre 10, 2024

“La credibilidad del proceso de paz con la guerrilla está afectada por la credibilidad del Gobierno mismo y por la falta de voluntad del ELN”.

El presidente ejecutivo de Fedegán e integrante del equipo negociador del Gobierno en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en duro cuestionamiento aseveró que, en el país no hay “ni un piloto de paz ni avances en beneficio de las comunidades; solo hostigamientos, paros armados, desplazamientos, secuestros”.

José Félix Lafaurie estalló contra el gobierno y el ELN. El dirigente gremial afirmó, que la credibilidad del proceso de paz con esa guerrilla “está afectada por la credibilidad del Gobierno mismo”. Y también le envió un fuerte mensaje al Ejército de Liberación Nacional: no hay señales reales de voluntad de paz del ELN.

PUBLICIDAD

Además, se quejó por la falta de resultados en la Mesa de Diálogo. Todavía no son tangibles “las transformaciones prometidas en los territorios, que se irían implementando al ritmo de lo acordado”.

Añadió, que por esa razón el país se mueve del escepticismo a la incredulidad…, a la desesperanza. Sobre su posición en los diálogos, Lafaurie Rivera afirmó que seguirá actuando, como lo he venido haciendo, sin perjuicio de sus principios y convicciones.

“Me encuentro en ese estado intermedio del escepticismo, que es la antesala de la incredulidad. Mientras el incrédulo perdió la fe, ya no cree ni le importa creer, condición en la que están muchos sectores de la sociedad, el escéptico desconfía, alberga dudas y temores, pero quiere creer todavía”.

PUBLICIDAD

Y reiteró, que las negociaciones no son un asunto exclusivo del Gobierno y del ELN, sino del país todo. “Necesitan amplio respaldo social y, para tenerlo, hay un componente esencial que está faltando: la ‘credibilidad’, hija de la ‘coherencia’, que no es otra cosa que decir lo que se piensa, hacer lo que se dice y cumplir lo que se promete”.

¿En qué va el proceso con el ELN?

El presidente ejecutivo de Fedegán hizo un breve recuento de la actualidad de la Mesa de Diálogos. “De la reunión de reencuentro se conocieron los 13 principios del ELN, incluido el muy cuestionable de definirle, como horizonte, el tránsito hacia una ‘sociedad poscapitalista”. 

“También se decidió reanudar los diálogos en otro ciclo en Caracas, entre el 19 y el 25 de noviembre, de cuyos resultados poco se conoce, pero realizado sin que se hubiera producido la señal ‘inequívoca’ de voluntad de paz exigida por la delegación gubernamental como condición para reanudarlos, tras la suspensión por el ataque a la base militar en Puerto Jordán, Arauca”, agregó en su escrito semanal titulado “Frente al ELN: incredulidad o escepticismo”.

El negociador de paz recordó la “enemistad ideológica” que tiene con el ELN y que sus posiciones ejercidas con dureza, cuando ha sido necesario, las ha manifestado con respeto a la diferencia. “Al ser reconocida expresamente por el jefe negociador del ELN, justifica mi participación en la mesa como representante de los ganaderos, por delegación de su Congreso Nacional, dada la invitación del presidente Petro, pero también en representación de amplios sectores de la sociedad que se mueven entre la incredulidad y el escepticismo frente a la voluntad de paz del ELN”.

Finalmente, Lafaurie reiteró la decisión del Congreso Ganadero, al aprobar, por aclamación, su continuidad como miembro de la delegación gubernamental. “En efecto, los representantes de los ganaderos colombianos coincidieron en que mi presencia en la delegación es una garantía para el gremio y para el país, una especie de muro de contención para que el proceso no se desvíe ni se desborde, sobre todo en un año electoral y frente a la anunciada intención del ELN de avanzar hasta 2026, pero seguir negociando en armas con ‘próximos gobiernos”.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply