Los niños y jóvenes merecen nuestra felicitación: Rectora del Gimnasio Calibío de Popayán

Por en septiembre 15, 2020

A pesar de la forma súbita como debió concluir el año escolar, este colegio, el primero en el Cauca en las Pruebas Saber 2019, cumplió el 95% de los logros propuestos. 

Luego de las vacaciones de final de año escolar, el pasado 1 de septiembre los alumnos del Gimnasio Calibío volvieron al colegio en casa, querían regresar, porque llevaban mes y medio en periodo de vacaciones y, así las clases sean virtuales, la actividad los entusiasma y estructuran su tiempo.

Sin embargo, para los pequeños que pasaron a “colegio grande”, acostumbrarse a la virtualidad no es fácil, pero los niños tienen gran capacidad de adaptación, como dice la rectora Ana Lucía Garrido Angulo.    

PUBLICIDAD

La pandemia provocada por el coronavirus (Covid 19), puso el mundo al revés, siendo el sector escolar uno de los más afectados, debido a que los escolares debieron asumir de un momento a otro una nueva realidad, sin contacto directo con maestros y compañeros de clases. “Los niños y jóvenes merecen nuestra felicitación”, enfatizó la pedagoga.

El Gimnasio Calibío, como los demás colegios de Popayán y de Colombia, debió sortear de inmediato su nueva condición de escuela en casa, faltando algo más de tres meses para concluir el año escolar, pero a pesar de las dificultades por ese drástico cambio, alcanzó a cumplir en un 95% los logros propuestos al inicio del período académico.

En medio de la incertidumbre que significaba comenzar de manera remota las clases, para la rectora Ana Lucía Garrido Angulo, los alumnos grandes eran privilegiados, puesto que la mayoría disponía de un teléfono inteligente, de una tableta, el 90% con un buen servicio de internet, o con la posibilidad de adquirirlo. 

“Logramos dar el paso virtual y terminar los procesos de ese período, pero de todas formas no es lo mismo, aunque los niños aprendieron muchas cosas y manejaron herramientas tecnológicas”, afirmó.

Clases virtuales del Gimnasio Calibío de Popayán.

No obstante,  para los alumnos y el colegio, que fue primero en el Cauca en las Pruebas Saber 2019, la virtualidad no les era del todo ajena. Para ese momento llevaban tres años trabajando con la Fundación Merani, que desarrolla competencias intelectuales y afectivas aplicables a la realidad, a través de videojuegos. Igualmente con la Fundación Santillana que ofrece libros virtuales, además el colegio manejaba algunos aspectos en plataformas.

La rectora se duele, porque esa facilidad no la tienen otros colegios. “Desde siempre, la educación ha sido muy sacrificada y en el sector público, algunos profesores tampoco tienen voluntad, no se esfuerzan, no buscan herramientas y no se preparan; están felices mandando a tomar fotocopias de los talleres. Claro que hay excepciones, hemos visto ejemplos maravillosos de gente que ha ingeniado alternativas para poder llegar a los niños. Es el caso de una maestra en un Municipio del Cauca, que como no tiene zona wifi, la emisora comunitaria del pueblo la convirtió en la escuela, como se hacía antes en el sector rural con emisoras Sutatenza, que los niños aprendían con sus radios y sus cuadernos. 

Comentó, que sicológicamente los niños quieren estar otra vez en contacto social y durante meses han sacrificado mucho. 

PUBLICIDAD

La virtualidad ha ayudado en este tiempo de emergencia sanitaria, y muchos colegios, incluido el Gimnasio Calibío, lograron avanzar rápidamente, pero este sistema, señaló la rectora Garrido Angulo, no reemplaza la clase presencial. “A los niños hay que premiarlos, porque desde marzo pasado han hecho un gran esfuerzo, tienen una capacidad de adaptación impresionante, los maestros también se pusieron la camiseta y lo consiguieron. Logré una plataforma muy rápido, como en cuatro días, y el 14 de marzo de 2020 ya estábamos trabajando online”, indicó. 

L.C. El Gimnasio Calibío es uno de colegios mejor calificados del Cauca. ¿Cuál fue el resultado de las pruebas Saber 2019?

Ana Lucía Garrido Angulo. Sí, gracias a Dios, quedamos en el puesto 22 a nivel nacional y primeros en el Cauca. A los alumnos de 11 grado se los pelearon distintas universidades, en junio anterior graduamos 19 y 11 se fueron con beca.

L.C. ¿Qué universidades los becaron? 

A.L.G.A. La universidad Javeriana de Cali, nos envió una carta destacando a los alumnos Alejandro Ángel Ramírez, Sebastián López Pantoja y Juan Felipe López Fernández, quienes se hicieron merecedores de becas en esa institución.

La universidad ICESI de Cali, por su parte, también mediante oficio nos informó, que después de analizar los resultados de las Pruebas Saber 11 de los años más recientes del Gimnasio Calibío, otorgaba nueve becas a la excelencia a los estudiantes, así:

Nueve alumnos, de los once que graduó de bachilleres el Gimnasio Calibío en junio de 2020, fueron becados por universidades.  

En la modalidad Plata: Eliana Alejandra Lombana Moncayo, Alejandro Hurtado López, Verónica Solarte Naranjo, Alejandro Ángel Ramírez, Jun Felipe López Fernández, Carlos Iván Muñoz Villazón, Juan Manuel Embus Muñoz. 

En modalidad Oro: Simón González López y Carolina Concha Vargas.  

La mayoría escogió su universidad, dos o tres alumnos tomaron la decisión de esperar el ingreso en enero 2021, pero los demás iniciaron su carrera en universidades públicas y privadas, por ahora de forma virtual.

L.C. ¿El Gimnasio Calibío hará alternancia entre lo presencial y lo virtual?A.L.G.A. Estamos adelantando los protocolos correspondientes, para iniciar a mediados de octubre la alternancia, pero dependerá de los índices de contagio por el coronavirus.   

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply