Las cesantías se podrán utilizar para financiar la educación superior de hijos y dependientes

Por en octubre 1, 2019

Las familias podrán invertir con antelación mediante las modalidades de ahorro programado y seguro educativo.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, presentó este martes el Decreto 1562 de 2019, que desarrolla nuevas facilidades de retiro de cesantías para financiar la educación superior de hijos y dependientes de los trabajadores colombianos, mediante las modalidades de ahorro programado y seguro educativo.

Según el jefe del Estado, se les está dando a muchas familias la posibilidad  de que inviertan con antelación y con mejores precios para la educación de sus hijos. Además, permite, por supuesto, que en ese sistema de aseguramiento, los fondos jueguen un papel fundamental para democratizar el acceso a la educación.

PUBLICIDAD

Hasta hoy, explicó el primer mandatario, la gran mayoría de los ciudadanos que querían invertir recursos de sus cesantías en educación, lo podían mediante retiros parciales para pagar matrículas que fueran próximas. “Pero resulta que en el mundo de hoy también hay herramientas de financiamiento de largo plazo, que no deberían quedar por fuera esa posibilidad”, dijo.

Agregó, que mediante esa herramienta, un joven o una pareja joven en edad productiva,  puede retirar parcialmente recursos de sus cesantías para adquirir un seguro educativo, para cuando sus hijos o sus sobrinos o sus hermanos entren a la universidad.

PUBLICIDAD

Reiteró que el ahorro programado permite destinar un flujo de recursos para un fin determinado, en este caso, construir anticipadamente un capital que respalde el gasto futuro en la educación superior de los hijos o dependientes del trabajador.

“Estamos permitiendo que en Colombia se consoliden estas herramientas: el ahorro programado y el seguro educativo”, subrayó el mandatario.

“Con esto nace en Colombia una herramienta que complementa lo que estamos haciendo en educación, y cuando digo complementa, es porque este año, por lo menos en la educación pública, tenemos 80.000 jóvenes que llegarán gratuitamente a las universidades”, sostuvo.

A su turno, el presidente de Porvenir, Miguel Largacha, resaltó la iniciativa del Gobierno Nacional de permitir el uso de las cesantías para financiar el ahorro programado o el seguro educativo, para la educación de los hijos o dependientes.

“Pensar en seguros programados y en educación diferida hace que las cesantías tengan un mejor propósito para los colombianos: garantizar la educación”, recalcó Largacha.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply