La listeriosis por alimentos, cómo prevenirla

Por en julio 19, 2022

Esta bacteria puede sobrevivir y crecer en condiciones de refrigeración o congelación. 

Hay que comenzar por decir que la listeriosis es una enfermedad zoonótica ocasionada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria patógena Listeria monocytogenes (L. monocytogenes).

Dicha bacteria tiene la habilidad de crecer en condiciones adversas, puede transmitirse por consumo de una gran variedad de alimentos, especialmente aquellos que están listos para el consumo, a causa de la contaminación cruzada a través de utensilios o los manipuladores en especial aquellos que manejan simultáneamente materias primas y productos terminados. 

PUBLICIDAD

Algunos alimentos susceptibles de contaminación  

  • Embutidos a base de carnes y aves
  • Lácteos con leche sin pasteurizar
  • Vegetales crudos
  • Pescados crudos y ahumados.

PUBLICIDAD

Estas son algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad

  • Lavar las manos con agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo, antes y después de manipular o preparar alimentos
  • Lava cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos crudos (mesas, tablas de picar, cuchillos, etc.)
  • Lava los vegetales crudos antes de consumirlos
  • Mantener la higiene del refrigerador.

Separación de alimentos 

  • Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en nevera o congelador.

Cocción

  • Cocine completamente los alimentos
  • Refrigera los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente
  • En caso de recalentar alimentos ya cocidos, hacerlo a temperaturas de cocción
  • Evitar el consumo de productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar y derivados cárnicos sin cocción previa.

¿Cuáles son los síntomas? 

  • En el caso de mujeres embarazadas, solo presentan fiebre y otros síntomas similares a los de la influenza, como fatiga y dolores musculares. Sin embargo, la infección durante el embarazo puede causar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infecciones potencialmente mortales en el recién nacido.

En otras personas se presentansíntomas que pueden incluir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, además de fiebre y dolores musculares.

Las personas con listeriosis invasiva generalmente reportan síntomas entre 1 y 4 semanas después de haber comido alimentos contaminados con Listeria; algunas personas han reportado síntomas hasta 70 días después de la exposición, o tan temprano como el mismo día de la exposición

*Fuente Invima

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply