La institucionalidad escuchó a los líderes del paro y se tomaron decisiones
Se acordó instalar este martes 26 de febrero la primera mesa de diálogo para analizar las peticiones que no han recibido respuesta.
Las organizaciones sociales que bloquearon este lunes las entradas al parque Francisco José de Caldas, por problemas que les aquejan, fueron recibidos en la Gobernación del Cauca en donde se llevó a cabo una reunión con los secretarios de Gobierno de Popayán y del Departamento del Cauca; los secretarios de Salud y Educación del Municipio de Popayán; el defensor del Pueblo Regional, la presidenta del Consejo Gremial y Empresarial, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, los comandantes de la Policía, Ejército y Bomberos; representantes de Naciones Unidas, de OEA Mapp, entre otros, quienes escucharon con atención a los protestantes y se comunicaron con los respectivos ministerios y entidades del Gobierno Nacional para comenzar el proceso de búsqueda de soluciones.
Los representantes de Asoinca, Anuc, Procesos Urbanos, Asociación de Vivienda, Uten, Hogar Digno Hogar y Por Amor al Arte, fueron receptivos, según le dijo a este portal la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya. En consecuencia acordaron con la institucionalidad iniciar este martes una mesa de diálogo con funcionarios de la Gobernación del Cauca y de la Alcaldía de Popayán, en especial con los secretarios de Planeación, Salud y Educación para tratar aspectos del POT, el PAE y vivienda:
-
En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE) concretar la apertura a través de Foses, mediante convenio interadministrativo o por administración delegada.
-
Viabilidad en planes de vivienda y de UAF que garantice mejorar el nivel de vida de los educadores y sus familias.
-
Respetar los criterios para traslados
-
Nuevos colegios administrados por el ente regional, certificados en educación.
Entre las gestiones logradas en la propia reunión por funcionarios y gremios con el Gobierno Nacional, se logró que el miércoles 27 de febrero se desplacen a Popayán, Carlos Eduardo Bernal, funcionario del Ministerio del Interior; Javier Arévalo, del Ministerio de Agricultura y el viceministro de Educación Media, para tratar las peticiones en esos campos.
Los voceros de los movimientos en paro, se comprometieron a desmontar las carpas que han instalado en el sector histórico, permitir la movilización de la gente por ese sector, pero no dejarán circular vehículos. También a dejar las calles limpias, máxime que Popayán atraviesa por una emergencia sanitaria.
Y, lo más importante, los persuadieron de no bloquear la vía Panamericana, poniéndoles de presente los graves perjuicios económicos y sociales para Popayán, el Cauca y el suroccidente colombiano.
You must be logged in to post a comment Login