Informe de Derechos Humanos de la ONU tiene impresiones y no dice la verdad: Duque

Por en febrero 27, 2020

Gobierno Nacional dice que con evidencia y contundencia eleva la voz en el Consejo de DH de la ONU.

Ante el Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos sobre Colombia, el presidente Iván Duque dijo que hay que analizar esos documentos con mucha serenidad, como lo ha hecho siempre el Gobierno de Colombia. Sin embargo, enfatizó en que es su deber manifestar las preocupaciones que tiene sobre dicho informe, en el que no puede haber sesgos.

En este sentido, afirmó que le preocupa que haya imprecisiones y que no se diga la verdad sobre avances tan importantes como el de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

PUBLICIDAD

Al respecto, precisó que, por ejemplo, cuando empezó su Gobierno, en agosto de 2018, solamente había dos (2) PDET y hoy ya hay 16. “Estamos acercándonos a más de 680 obras PDET, vamos a llegar a 700 muy pronto. Hemos activado los esquemas de Obras por Impuestos, hemos activado la participación de las comunidades, se ha hecho una formalización de tierras que puede superar las 300 mil hectáreas y, adicionalmente, se han incluido más de 600 mil hectáreas al Banco de Tierras”, explicó.

De manera categórica exclamó, que nada de eso se dice en el informe de la ONU, en cambio se descalifica el trabajo de los PDET. 

Una intromisión

PUBLICIDAD

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos sobre Colombia, dice en su informe que la Policía colombiana debe pasar al Ministerio del Interior, al respecto y de manera de manera tajante, el presidente Iván Duque afirmó, que aunque Colombia respeta el carácter multilateral de esa organización, es una intromisión en la soberanía de un país.    

Añadió, que ese es un debate que les corresponde a las autoridades colombianas, en el marco de la institucionalidad nacional.

Adicionalmente, el mandatario calificó como “preocupante que poco se diga en ese reporte sobre las violaciones constantes a los derechos humanos por parte de grupos armados organizados, como el Eln, los residuales, el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Pelusos’. Eso también ha debido quedar consignado ahí”.

Según el jefe del Estado colombiano, el citado informe ha debido destacar también los esfuerzos del Gobierno Nacional para enfrentar las amenazas y los ataques contra líderes sociales, a través de iniciativas como el Plan de Acción Oportuna (PAO), la política pública en esta materia y mecanismos como el Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendaciones de Medidas (Cerren) y la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida de Alertas Tempranas (Ciprat).

Cabe recordar que el Gobierno de Colombia intervino este 27 de febrero ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, donde presentó los comentarios acerca del citado informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Acerca de esa reunión, el presidente Duque dijo: “Estaremos en el escenario que nos corresponda, en el Consejo de Derechos Humanos, elevando la voz del Gobierno colombiano, como lo hemos hecho siempre, con evidencia y con contundencia”.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply