Hay manto de duda sobre proceso de interventoría de obras que adelanta Movilidad Futura en Popayán
Personaría de Popayán solicita revisión de informe final de evaluación para garantizar principios de transparencia y responsabilidad de la contratación estatal.
Han sido dos, desde el 21 de agosto, los aplazamientos de la audiencia para el concurso de méritos que adelanta Movilidad Futura SAS, para la interventoría técnica, administrativa, financiera, contable y ambiental al contrato de obra, cuyo objeto es la rehabilitación vial y construcción del espacio público para el SETPP de Popayán, del tramo 6, que corresponde a la carrera 8 desde el puente vehicular sobre el río Molino hacia la calle 8; calle 4 desde carrera 8 hacia carrera 9; calle 7 desde carrera 3 hacia carrera 11; carrera 4 desde calle 7 hacia calle 8; carrera 9 desde calle 8 hacia calle 13; calle 13 desde carrera 6 hacia carrera 9.
Inicialmente la audiencia virtual fue citada para el 21 de agosto a las 8:00 a.m., pero los consorcios oferentes Aleph Zambrano, Movilidad Popayán y Promaco Consultor, manifestaron inconformidad por los procedimientos y actuaciones, principalmente por faltas graves a la Ley de Contratación, por lo que hubo que aplazar esa diligencia para ese mismo día a las 5:00 p.m., que tampoco se pudo efectuar, por persistir las supuestas irregularidades. Se reprogramó para este martes 25 de agosto a partir de las 8:00 a.m.
En primer término, integrantes de los consorcios afirmaron en oficio enviado al procurador Regional, Andrés Chaves, que: “Movilidad Futura SAS. se contradecía al colocar habilitado en el primer orden de elegibilidad al consorcio IVAE, el cual en el documento de observaciones y respuesta confeccionado por la misma entidad, acepta y ve procedentes observaciones que rechazan la mencionada oferta”.
En ese mismo documento le pidieron al representante del Ministerio Público, que los entes de control ejercieran su función preventiva y se garantizara la adjudicación a la mejor oferta que cumpliera con los requerimientos de los pliegos de condiciones y con la Ley.
En otra misiva, de fecha 22 de agosto, enviada al personero de Popayán, Jaime Andrés López Tobar, el representante legal del consorcio Promaco Consultor, ingeniero civil Juan Alejandro Rivera, que había de esa entidad ordenar la suspensión del proceso de adjudicación hasta tanto el Ministerio Público efectuara revisión exhaustiva de las quejas presentadas, irregularidades evidenciadas en la audiencia de adjudicación, del informe de evaluación y los documentos del proceso, destacó la participación de la Personaría en la audiencia de adjudicación del día 21 de agosto de 2020, a través de la profesional María Fernanda Correa, de quien dijo había evitado que se violaran los principios de la contratación estatal por parte de la Entidad Movilidad Futura, y se adjudicara un proceso sin el lleno de requisitos legales.
Le comenta al personero López Tobar, que la delegada de esa entidad, “fue testigo de las graves irregularidades del proceso, las cuales están debidamente documentadas, casi todas, publicadas en el SECOP I. dentro de los documentos aportados por los oferentes.
En la audiencia de adjudicación, agrega el ingeniero Rivera, se hicieron duros y graves pronunciamientos por parte de los oferentes, a los que no se les están garantizando los derechos a la libre y sana competencia, el derecho al trabajo, evidenciando graves violaciones a los principios de contratación pública, como lo son:
• Transparencia: Señala que la representante del consorcio Movilidad Popayán informó que la propuesta del consorcio IVAE ha sido manipulada, mejorada y complementada, toda vez que se publicó la oferta en dos tiempos: la primera parte el 31/07/2020 y la segunda parte el 10/08/2020. Además de otros aspectos.
• Publicidad: En el Secop I, agrega, la entidad ha violado este principio al no hacer pública toda la documentación que acompaña el proceso y al no hacerlo de manera oportuna. El día 21, de lectura al documento de preguntas y respuestas publicado el 20 de agosto a las 6:59 pm, en el que la entidad da respuestas a observaciones que los oferentes desconocemos, razón por la cual empieza a publicar documentos durante el transcurso de la audiencia: 9:42 am, 10:38 am, 12:33 pm.
• Principio de Igualdad: La entidad aplica los mismos criterios de evaluación a favor de unos, pero en contra de otros, sostiene. De manera puntual a lo largo del informe de evaluación es enfática en manifestar que prima lo sustancial sobre lo formal, que un error de transcripción es formal y no sustancial, sin embargo para la oferta que presenta el consorcio Promaco Consultor, el cual representó, un error de trascripción, deja de ser formal y se vuelve sustancial. Lo anterior fue expuesto en el acto de adjudicación y no fue atendido por la entidad.
Indica, igualmente el ingeniero Rivera Pinilla, que Movilidad Futura no ha hecho claridad ni pronunciamiento en derecho, acorde con las normas de contratación sobre una observación grave que hizo la abogada Blanca Inés Cháves Jiménez, en representación del Consorcio Aleph Zambrano, sobre el cual solicita claridad absoluta.
Sostiene el representante legal del consorcio Promaco Consultor, que “se evidencia que el proponente consorcio IVAE incurre en conducta violatoria de la ley 80 de 1993, que desarrolla el principio de transparencia, que además de no otorgarle puntaje de acuerdo a la nota establecida en el punto de formación y experiencia mínima de los profesionales del equipo de trabajo. Añade que hay un sesgo y favorecimiento hacia cierta oferta.
A renglón seguido sostiene, que en el consorcio IVAE el integrante Ingeniería y Estudios Ltda, no cumple con esa condición, por tanto, la oferta debe ser rechazada, sobre ese punto.
Además, solicita la asignación de puntos al Consorcio Promaco Consultor, con toda la carga jurídica, objetiva y probatoria sobre la cual “requerimos pronunciamientos en derecho y cobijados por los principios que rigen la contratación pública”
Pronunciamiento de la Personería
Por su parte la Personería de Popayán solicitó a Movilidad Futura S.A.S. suspender la audiencia de adjudicación dentro del proceso de contratación N° 02 de 2020, por presuntas irregularidades.
Agrega que para el Ministerio Público es necesaria la revisión del informe final de evaluación, a fin de garantizar los principios de transparencia y responsabilidad de la contratación estatal.
La audiencia fue reprogramada para el próximo martes 25 de agosto de 2020 a las 8:00 a.m., con el propósito de velar por las garantías y principios de la contratación estatal bajo un proceso adecuado y eficiente, señala el ente de control.
La Personería Municipal solicitó en audiencia pública virtual realizada el día 21 de agosto, la suspensión de la diligencia hasta tanto el comité evaluador haga una revisión exhaustiva del informe final, verifique el orden de elegibilidad y considere las demás observaciones del proceso de adjudicación de la obra que se ejecutará en el sector histórico de Popayán.
En la intervención realizada por la Personera Delegada en Asuntos Administrativos de Popayán, María Fernanda Correa, se evidenciaron varias observaciones presentadas por parte de los proponentes, en las que se advierten presuntas irregularidades en el desarrollo de la etapa precontractual, entre ellas, la posible no validación de documentos aportados, inconformidad en la calificación de las propuestas y el desconocimiento de las causales de rechazo, afirmó la Personería.
“Como Órgano de Control Municipal asistimos en defensa del orden jurídico para verificar que la contratación se realice bajo todos los parámetros normativos respetando las garantías y principios de la contratación estatal”, explicó la Personera Delegada en Asuntos Administrativos.
You must be logged in to post a comment Login