Hallazgos fiscales por $ 231 millones en la Industria Licorera del Cauca
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2020/01/8E95D4A7-A2F8-40F5-A6CC-CBF63211A1C2-300x336.jpeg)
En desarrollo de la auditoría, una vez surtido el debido proceso, se establecieron 29 observaciones en la factoría departamental.
La Contraloría General del Cauca practicó Auditoría Modalidad Regular a la Industria Licorera del Cauca, a través de la evaluación de los principios de eficiencia, eficacia y equidad con que se administraron los recursos puestos a disposición y los resultados de la gestión, el examen del balance general y el estado de actividad financiera, económica y social a 31 de diciembre de 2018.
Los resultados del proceso auditor indican que en la evaluación de gestión y resultados obtuvo una puntuación de 64.6, calificándose como desfavorable, debido a que no superó los 80 puntos de los cien posibles, incumpliendo así con los principios evaluados (economía, eficiencia, eficacia y equidad), y como resultado de la auditoría, el concepto sobre el fenecimiento de la cuenta fiscal de la vigencia 2016, en el dictamen a los Estados financieros se conceptúa que son razonables y se fenece la cuenta respectiva. Por ser los estados financieros no razonables y la opinión Adversa o Negativa, en la evaluación de la vigencia 2017, el concepto sobre la Cuenta Fiscal es de no fenecimiento. Como resultado de la auditoría adelantada por la vigencia 2018, el concepto sobre el Fenecimiento de la Cuenta Fiscal es de no fenecimiento.
En desarrollo de la auditoría en mención, se establecieron 29 hallazgos de auditoria, de los cuales quince (15) son de carácter administrativo, siete (7) con presunta connotación disciplinaría, uno (1) de carácter sancionatorio y seis (6) con presunto alcance fiscal por valor de doscientos treinta y un millones, ochocientos sesenta y nueve mil quinientos sesenta pesos $231, 869, 560.
Para subsanar las deficiencias administrativas se requiere la suscripción de un Plan de Mejoramiento, el cual debe ser cargado en la plataforma SIA Contralorías.
You must be logged in to post a comment Login