Gestión del Riesgo evalúa daños y necesidades por fuertes lluvias en Popayán

Por en diciembre 3, 2020

Se exhorta a la comunidad a no arrojar basura, mucho menos en rondas hídricas, sumideros y alcantarillas, irresponsabilidad que dificulta el paso normal del agua.

En reporte de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, se indica que Popayán viene soportando una temporada de invernal, acompañada por el fenómeno de La Niña, lo que ha hecho que se presenten lluvias más frecuentes, como las registradas en la última semana.

Según Germán Callejas, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, 22 barrios sufrieron inundaciones, debido a algunos desbordamientos de las quebradas Pubús y la Monja, que afectaron parte de esos sectores. En otras zonas de la ciudad, como en cercanías de la Institución Educativa Inem, colapsó el muro de cerramiento, además de árboles que cayeron sobre la subcuenca del río Molino. Igualmente se presentaron inundaciones en Santa Inés, Comuneros, Túnel Bajo y Moscopán.

PUBLICIDAD

Por otra parte, destacó las actividades de despeje en la vía que conduce al sector de Villa del Sur, con maquinaria amarilla de la Secretaría de Infraestructura.

Callejas aseveró que se viene trabajando junto a organismos de socorro, como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán, Cruz Roja, Defensa Civil y Scouts de Emergencia, para realizar trabajos de mitigación del riesgo, además de DAFE, Acueducto de Popayán, Servicio Geológico Colombiano, Policía Nacional, Ejército y CRC, corporación que  autorizó las labores de poda y corte de árboles que ponían en riesgo algunas viviendas aledañas al sitio de los eventos, que se encuentran en procesos de evaluación de daños y necesidades.

Así mismo, se exhortó a la comunidad a que no deposite basuras, mucho menos en las rondas hídricas, sumideros y alcantarillas, irresponsabilidad que dificulta el paso normal del agua.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply