“Fuera, fuera, que se vaya”, gritaron ciudadanos frente a sede del Cric en Popayán, intervino el Esmad
Después de 24 días de bloqueo de la vía Panamericana, los ánimos de mucha gente se comienzan a exacerbar.
Este miércoles 3 de abril, en horas de la mañana, unas 50 personas comenzaron a salir del terminal de Transporte de Popayán hacia la sede del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, y a medida que el desfile avanzaba por las calles de la capital del Cauca, se iban sumando más y más ciudadanos, hombres y mujeres de todas las edades y condiciones socioeconómicas, hasta convertirse en una masiva manifestación, que con pitos, gritos y consignas “fuera, fuera el Cric de Popayán, exigían la apertura de la vía Panamericana y demostraban su descontento por la vías de hecho que los nativos vienen utilizando y que están afectando no solo a Popayán, sino al suroccidente colombiano.
Airada protesta como reacción a los perjuicios que la minga indígena está causando en las actividades cotidianas de la gente de Popayán.
El Esmad evitó que la reyerta frente a las instalaciones del Cric pasara a mayores.
Frente a las instalaciones del CRIC, que ocupa media manzana en lugar céntrico de Popayán, la gente demostró, igualmente, su total rechazo a los funestos acontecimientos del día anterior en la Panamericana, en el marco de la minga indígena, en donde encapuchados quemaron una buseta que transitaba con pasajeros, quienes vivieron momentos de pánico, pero, por fortuna, lograron escapar a las llamas. En otro punto de esa carretera, también fue quemado un camión que trasportaba cerdos y se dirigía al Departamento de Nariño. Además, porque la vía alterna, que se convirtió en corredor humanitario, por el que ingresan, con dificultad, pasajeros y carga, lo que ha permitido en este nuevo bloqueo un mediano abastecimiento de alimentos y combustible, fue gravemente averiada en la noche del 2 de abril, paralizando hasta después del mediodía de este 3 de abril, la movilidad por esa vía alterna.
La airada protesta ciudadana como reacción a los perjuicios de toda índole que está causando la minga indígena, agravada por la escasez de gasolina y ACPM que ha disminuido el servicio de transporte en la ciudad, como también el gas, combustible indispensable en los hogares, restaurantes, hoteles, etc., provocó una reyerta entre algunos manifestantes, especialmente moto trabajadores, con indígenas que se encontraban en las oficinas del Cric, a las que lanzaron piedras y rompieron algunos vidrios. Ante ese enfrentamiento a golpes, gritos y palabras de grueso calibre, debió intervenir el Esmad de la Policía, que disparó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes y evitar que la confrontación pasara a mayores.
You must be logged in to post a comment Login