FAO resalta las legumbres como semillas de esperanza en sistemas agroalimentarios 

Por en febrero 11, 2025
Las legumbres son cultivos estratégicos

En el 2022 representaron 96 millones de toneladas en todo el planeta. 

Las legumbres desempeñan un papel clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios al promover la sostenibilidad, la nutrición y la productividad agrícola, al mismo tiempo que apoyan los medios de vida de las personas, resaltaron la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) en el evento de conmemoración global del Día Mundial de las Legumbres 2025. 

En un mensaje, el director general de la FAO, Qu Dongyu, resaltó las contribuciones de las legumbres a la biodiversidad en los sistemas agroalimentarios, sistemas de cultivos y las dietas frente a los altos niveles de inseguridad alimentaria que enfrenta el mundo, una de cada 11 personas pasaron hambre en 2023. 

PUBLICIDAD

Fuente asequible de proteínas, fibra y minerales esenciales, mejorando la seguridad alimentaria y nutrición

“Las legumbres son cultivos estratégicos, especialmente cuando se debe producir más con menos, ya que permiten mejorar la productividad agrícola mientras se reducen los impactos negativos en el medio ambiente. Son alimentos ricos en nutrientes, cargados de proteínas, fibra, vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud.  Por estas razones, las legumbres son contribuyentes clave a las cuatro mejoras: mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”, dijo el director general de la FAO. 

El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada año desde 2018, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) destinó el 10 de febrero como su fecha oficial para para sensibilizar a la opinión pública sobre el papel fundamental en la seguridad alimentaria, la agricultura, la salud, el cambio climático y la biodiversidad de estos cultivos, cuyo consumo anual mundial per cápita es de apenas 7,77 kilogramos. 

“A medida que transformamos los sistemas agroalimentarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las legumbres se destacan como semillas de esperanza y nos ofrecen un rango de beneficios para la nutrición, el medio ambiente y la economía. Cada uno de nosotros puede desempeñar un papel clave para impulsar la producción y el consumo sostenible de las legumbres, desde el campo hasta nuestras mesas”, dijo el director de la División de Producción y Protección Vegetal de la FAO, Yurdi Yasmi. 

Las legumbres aportan y mantienen la diversidad en los sistemas agroalimentarios de tres maneras clave: en el campo, en la mesa y a través de productos con valor agregado. En la agricultura, mejoran la biodiversidad y la productividad al enriquecer los sistemas de cultivo. En la alimentación, son una fuente asequible de proteínas, fibra y minerales esenciales, mejorando la seguridad alimentaria y nutrición. Además, su versatilidad permite transformarlas en harina, pasta y bebidas proteicas, generando oportunidades económicas para agricultores y productores. 

You must be logged in to post a comment Login