Estudiantes de Unicauca diseñaron su “Pueblillo Sensacional”
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2020/09/Foto-inicio-Estudiantes-300x336.jpg)
El barrio se diferencia de otros por sus vivencias, legado, historias no contadas y por su industria ladrillera.
Por Soledad Victoria Olano Correa
Como una marca que busca posicionarse en el mercado, dos estudiantes del programa de diseño gráfico de la facultad de Artes de Unicauca, crearon el proyecto de diseño gráfico “Pueblillo Sensacional”.
Este proyecto les dio la oportunidad a Xiomara Andrea Gutiérrez y a Jairo Daniel Chantre, de conocer y recorrer a fondo la vida de Pueblillo, barrio antiguo y olvidado, autóctono y esencialmente cultural, rodeado de sentimientos y tradiciones, cuyos habitantes formaron un tejido social que se diferencia de las comunidades aledañas por sus vivencias, legado e historias no contadas.
La principal actividad laboral y económica de Pueblillo es su industria ladrillera, la que representa la importancia que tiene en Popayán, gracias a sus grandes reservas de arcilla y a sus hornos tradicionales. Por sus costumbres y dinámicas, este lugar no tiene nada que envidiarles a los emblemáticos sectores de la Ciudad Blanca de Colombia.
Por consiguiente, “Pueblillo Sensacional” es una propuesta sociocultural diseñada para apropiarse de los valores de esta comunidad que conserva la esencia, el territorio y los valores de su gente, características resaltadas por los autores del proyecto a través del trabajo de investigación, ilustración, fotografía, audiovisuales, muralismo y talleres cocreativos.
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2020/09/Foto-1-Ladrillera-1024x768.jpg)
“Decidimos llamar el proyecto “Pueblillo Sensacional”, porque este barrio es capaz de visibilizar todo el potencial que posee, porque Pueblillo es popular, familiar, natural, religioso, musical, bailador, fiestero, gastronómico, biodiverso y, principalmente, trabajador. Además, esta comunidad tiene la resiliencia que permite afrontar los problemas de manera creativa y estratégica que la hace sobresalir en la ciudad,” afirma con orgullo, Xiomara Andrea Gutiérrez, quien nació, creció y se formó en este pedacito de Popayán.
Recuerda la estudiante de Unicauca, que en 1959 su familia construyó hogar y experiencias en este sector en donde también ha escuchado historias, aprendido saberes y observado prácticas. Al ser creadora de un proyecto que resalta los valores culturales, Xiomara ha tenido la posibilidad de percibir el territorio y hacer su aporte a la creación de identidad, diseñando las costumbres plasmadas en la memoria colectiva.
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2020/09/foto-2-Iglesia-1024x768.jpg)
Este proyecto también les dio la oportunidad a Andrea Gutiérrez y a Jairo Daniel Chantre, estudiantes de noveno semestre de diseño gráfico, de descubrir y mostrar la importancia que tiene el barrio para la ciudad, sus habitantes y para el grupo de trabajo que conformaron.
Para lograr los objetivos del proyecto, se sumergieron en la tradición, las creencias, los personajes representativos, las especies vegetales cultivadas en el sector, así como en la gastronomía, los lugares característicos, las historias únicas, las prácticas y los objetos simbólicos. Con la información obtenida diseñar los espacios en los talleres cocreativos, que desarrollaron con la comunidad para reconocerse y apropiarse de la creatividad.
“El desarrollo de este hermoso proyecto me ha permitido compartir muchos momentos especiales y conocer a personas con un talento único; a nivel profesional me ha permitido comprender nuestro rol social para preservar lo que con el paso del tiempo se vuelve invisible y oculto, pero que cobra vida cuando nace del interés por descubrir, comparar y ordenar la memoria de quienes quizás no han sido escuchados,” manifiesta con emoción Jairo Daniel Andrade, al referirse a su sensacional y acogedor Pueblillo.
You must be logged in to post a comment Login