En reemplazo del ministro Bonilla, presidente Petro designó al viceministro Diego Guevara

La situación del hasta hoy ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, era insostenible por supuesta compra de conciencias de congresistas.
El presidente Gustavo Petro Urrego, desde Montevideo, Uruguay, en donde se encuentra, este 4 de diciembre le solicitó la renuncia al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a quien, al mismo tiempo ha defendido de las acusaciones hechas ante la Fiscalía, por su exasesora María Alejandra Benavides, de haber ordenado emitir cupos indicativos para que congresistas que hacen parte de la Comisión de Crédito Público aprobaran más recursos para la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad de la salieron cuantiosos recursos para comprar conciencias. En reemplazo de Bonilla, el jefe del Estado designó al viceministro, Diego Guevara.
Los escándalos en el Gobierno no paran, el saliente ministro Bonilla, días antes había denunciado a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y a Nicolás Alcocer Petro, hijo de la primera dama de la nación, Verónica Alcocer, por presuntos intereses en la hidroeléctrica de Urrá y presiones indebidas.
El nuevo ministro de Hacienda “será el profesor Diego Guevara, que me ha acompañado en todo mi Gobierno como viceministro de Hacienda, y comprende a profundidad los actuales problemas alrededor de la hacienda y la economía colombiana”.
Así lo anunció este miércoles, desde Montevideo (Uruguay), el presidente Gustavo Petro Urrego al referirse a la renuncia del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y a la designación de Diego Alejandro Guevara Castañeda en su reemplazo.
Diego Guevara es Doctor en Economía, Magister en Ciencias Económicas e Ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia. En su experiencia laboral se ha destacado como profesor asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, la Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana.
Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina, en Frankfurt (Oder), Alemania.
Entre sus áreas de investigación se destacan la financiación de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos Stock Flujo Consistentes (SFC).
Ha publicado en múltiples revistas académicas internacionales y fue colaborador frecuente del periódico de El Espectador.
You must be logged in to post a comment Login