En el Cauca se conformará el CDT para la Innovación de la Infraestructura Vial

Por en enero 20, 2020

El proyecto lo ejecutará Unicauca en coordinación con el Real Instituto de Tecnología KTH de Estocolmo (Suecia)

Se trata de la conformación de un Centro de Desarrollo Tecnológico para la Innovación de la Infraestructura Vial en el Departamento del Cauca, proyecto que fue aprobado el 31 de diciembre de 2019 en la sesión No. 70 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, FCTeI, del Sistema General de Regalías, SGR, el cual será ejecutado por la Universidad del Cauca en coordinación con el Real Instituto de Tecnología KTH de Estocolmo (Suecia).

El proyecto, por valor de $9.295.465.386, tiene por objeto mejorar la capacidad de desarrollo tecnológico e investigación aplicada en generación de nuevas alternativas para el manejo del sistema vial terciario en el Departamento del Cauca, a fin de disminuir las brechas de conectividad en las diferentes zonas de este ente territorial, mediante alternativas tecnológicas sostenibles e innovadoras para el mejoramiento vial.

PUBLICIDAD

La formulación de esta iniciativa fue gestionada por la Gobernación del Cauca, el Real Instituto de Tecnología KTHde Estocolmo (Suecia) y la Universidad del Cauca, una alianza que ha originado varias actividades de cooperación,como visitas académicas y pasantías investigativas, segúndijo Álvaro Guarín Cobo, egresado de la Universidad del Cauca y actual investigador y docente de KTH.

El proyecto, que contó con el acompañamiento de la Vicerrectoría de Investigaciones y de la Facultad de Ingeniería Civil, el cual beneficiará, tanto a la Universidad del Cauca como al Departamento del Cauca, es el resultado del trabajo del equipo formulador conformado por Álvaro Guarín Cobo y los docentes de la Facultad de Ingeniería Civil de Unicauca, Fredy Eduardo López Daza y Jaime Rafael Obando Ante, con el apoyo del rector de la alma máter, José Luis Diago Franco y de la rectora de KTH, Sigbritt Karlsson.

PUBLICIDAD

La renovación del laboratorio de Geotecnia y Pavimentos, el cual será dotado con equipos y tecnología de punta para caracterización de materiales viales, será uno de los beneficios para la Universidad del Cauca. También se contempla la ejecución de tramos de prueba para verificación a escala real de diversas alternativas técnicas en el Departamento del Cauca.

El equipo formulador del proyecto está conformado por Álvaro Guarín Cobo y los docentes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca, Fredy Eduardo López Daza y Jaime Rafael Obando Ante. 

“Una de las más importantes contribuciones de KTH, es asesorar a la Universidad del Cauca en la gradual implementación del modelo sueco de innovación, conocido como triple hélice, el cual se basa en la interacción entre Academia, Industria y Gobierno, tres componentes independientes y complementarios. Esta metodología ha sido clave para lograr una exitosa ejecución de proyectos en Suecia”, agregó el investigador de KTH.

Así mismo, el proyecto incluye un componente significativo de movilidad bilateral entre KTH y la Universidad del Cauca, lo cual permitirá transferencia de conocimientos y tecnología. De esta manera, estudiantes y profesores conocerán y experimentarán cómo se realiza la investigación, el modelo triple hélice, metodologías avanzadas de laboratorio para caracterización de materiales de carreteras, técnicas de construcción, mantenimiento de vías, entre otros beneficios, que repercutirán de manera directa en el fortalecimiento del CDT. KTH también acompañará a la Universidad del Cauca en el proceso de implementar un programa de Doctorado en Ingeniería Civil.

La Universidad del Cauca espera una delegación de alto nivel de KTH en el primer periodo del año 2020 para dar inicio a las actividades programadas, las cuales se ejecutaránen un periodo de cuatro años.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply