En desacato podría incurrir Gobierno por no nombrar en propiedad en la CREG: Procuradora

Por en junio 27, 2024

La jefe del Ministerio Público también manifestó, que no parece una decisión acertada suspender la firma de nuevos contratos de explotación de gas.

La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, en su intervención en el reciente Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) se refirió a dos temas importantes, el primero, a la priorización del nombramiento en propiedad de los expertos que deben conformar la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), ya que de no hacerlo el Gobierno podría incurrir en un desacato de la decisión judicial del Consejo de Estado.

El segundo tema, a que Colombia podría depender de la importación de gas para suplir la demanda residencial e industrial, por preceptos impuestos a partir de consignas ideológicas que ponen en riesgo el bienestar social y el acceso a bajo costo a un insumo de la importancia del gas natural.

PUBLICIDAD

En cuanto a la GREG, la jefe del Ministerio Público señaló, que existe preocupación porque ni Presidencia ni el Ministerio de Minas han publicado el nombre de los seis expertos que ocuparán las posiciones disponibles, para lo que tenían como plazo máximo hasta el pasado 19 de junio.

Preocupa a quien lidera la entidad, el hecho de que la falta de esos miembros ha provocado que la Comisión no haya podido citar a sesiones por falta de quorum, y que se haya reunido para tal efecto menos veces en comparación con años anteriores.

Para Cabello Blanco la situación puede indicar que la realidad institucional no tiene respuesta al plan de acción elaborado para afrontar las consecuencias del fenómeno de El Niño, por lo que urgió nombrar en propiedad a los seis expertos en asuntos energéticos de dedicación exclusiva y se atiendan los asuntos de su competencia.

Finalmente, la procuradora dijo que la investigación disciplinaria adelantada contra el ministro de Minas por este asunto, se encuentra actualmente en etapa probatoria, tras lo que se dará traslado a los alegatos precalificatorios y se procederá a tomar la decisión que en derecho corresponda.

PUBLICIDAD

Colombia podría depender de la importación de gas para suplir la demanda residencial e industrial

De otro lado, en el mismo Congreso de Andesco, la procuradora general resaltó que a corto plazo el país podría depender de la importación de gas para suplir la demanda residencial e industrial, factor que eleva el riesgo de un aumento en el costo que se paga por su uso.             

Así mismo señaló, que la Procuraduría ha hecho varios pronunciamientos en ese sentido, y ratificó que “no parece una decisión acertada suspender la firma de nuevos contratos de explotación de gas”, porque priva a los ciudadanos de las rentas que genera la actividad, de empleo, inversión y seguridad energética en condiciones justas.

En su intervención la procuradora Cabello sostuvo, que la transición energética está asociada a la correspondencia de las estrategias a implementar con la realidad y necesidades de los colombianos antes que por preceptos impuestos a partir de consignas ideológicas que ponen en riesgo el bienestar social y el acceso a bajo costo a un insumo de la importancia del gas natural.

De igual manera, la procuradora advirtió que hay estimaciones de la Unidad de Planeación Minero Energética que indican que a inicio de 2027 el potencial nacional resultará insuficiente para cubrir la demanda, lo que implicará depender del producto importado, a precios internacionales, asumiendo la volatilidad del mercado y los eventuales impactos en las tarifas que deberán asumir los comercios, las industrias y millones de usuarios residenciales.

Cabello Blanco cerró su intervención al indicar que, el aporte de Colombia al calentamiento global está dado por la creciente y “alarmante deforestación”, antes que por la exploración y uso de combustibles fósiles.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply