En Chocó, mediante operación ‘Odín’ fue abatido alias Uriel, tercero al mando del ELN
En Jambaló, Cauca, comunidad indígena frustró captura de Bladimir Escué Pazú, alias Niño, integrante del GAOR, Columna Móvil Dagoberto Ramos Ortiz.
Mientras en el Departamento del Chocó, el domingo 25 de octubre el presidente Iván Duque Márquez le informaba al país sobre la operación ‘Odín’, en la que fue abatido Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’, cabecilla del ELN, ese mismo día, mediante comunicado, el Comando Específico del Cauca, Unidad Militar Orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional, denunciaba ante la opinión pública acerca de la intervención de la comunidad indígena de Jambaló, Cauca, que frustró, luego de ser aprehendidopor las autoridades, la captura del sujeto Bladimir Escué Pazú, alias Niño, señalado de ser integrante del GAORColumna Móvil Dagoberto Ramos Ortiz y requerido por los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, lesiones personales, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
“Operación Odín”
“Quiero informarle al país que el día de hoy (25 de octubre) se adelantó la operación ‘Odín’, en la cual fue abatido el terrorista Andrés Felipe Vanegas Londoño, que utilizaba el alías de ‘Uriel’. Este criminal fue abatido en una operación meticulosa de Inteligencias compartidas, del Ejército Nacional, de nuestra Policía Nacional, de nuestra Armada Nacional y de nuestra Fuerza Aérea”, afirmó el jefe del Estado, quien además destacó el apoyo de la Fiscalía General de la Nación.
Agregó, que se trataba de un criminal peligroso, responsable de delitos como secuestro, asesinato de líderes sociales, soldados y policías, persecución y hostigamiento a poblaciones, y también de conformar y estimular el reclutamiento de menores y de tratar de vincular a jóvenes de distintas ciudades a la organización de apoyo al ELN.
“Este es un golpe de suma importancia, porque ha caído una de las figuras más visibles de esa organización terrorista”, indicó el presidente Duque. Añadió que el abatido delincuente utilizaba los medios sociales, las redes sociales, para hacer apología del delito.
Además, fue uno de los que se adjudicó el asesinato de los 22 cadetes que fueron masacrados el año pasado en la Escuela General Santander. Igualmente, en días pasados se había adjudicado la conformación de grupos de terrorismo urbano que atacaron los centros de acción inmediata en Bogotá.
El mandatario hizo un llamado a la desmovilización individual de los miembros de esas organizaciones criminales, “porque vamos a seguir acechándolos donde quiera que estén”, sentenció.
Seguimos combatiendo: MinDefensa
Por su parte el ministro de defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, dijo que la neutralización del peligroso y criminal terrorista alias ‘Uriel’, del ELN, que tanto daño le hizo a Colombia, es un paso muy importante en la creación de más condiciones de seguridad para lograr la reactivación del país, que es el gran desafío de hoy.
“Seguiremos combatiendo con toda la fuerza legítima del Estado a los narcotraficantes, a los grupos criminales y terroristas de todas las condiciones, porque los colombianos tenemos derecho a vivir y trabajar tranquilos”, aseveró.
Garantizar una mejor seguridad: comandante F.M.
A su turno, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro Jiménez, afirmó que con este importante golpe contra la organización narcotraficante y terrorista del Eln, “es una clara demostración de que tenemos estrategia, tenemos planes para combatir estas organizaciones que atentan contra la seguridad de los colombianos. Aquí hemos demostrado que hay planes focalizados, hay objetivos de alto valor focalizados, y que se ejecutan de manera clara y contundente, por una integración de capacidades militares y policiales”.
Estas capacidades que hemos empleado, dijo el alto oficial, demuestran organización, demuestran entrenamiento, demuestran un Estado que equipa a sus hombres con tecnología de punta, para lograr ubicar a estos bandidos, que se esconden en lo profundo de las selvas del Chocó.
Alias Uriel tenía orden de captura: Fiscal General de la Nación
Igualmente, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, informó que en el marco de las competencias constitucionales de colaboración armónica entre los poderes públicos, un fiscal de la Dirección de Crimen Organizado venía adelantando investigación penal contra la estructura del ELN, obteniendo ante los jueces penales municipales la orden de captura contra Andrés Felipe Vanegas, alias ‘Uriel’, por delitos de rebelión y de terrorismo.
Para hacer efectiva la orden de captura, se ordenó allanamiento y registro de una vivienda en la vereda Barronato, en el Municipio de Nóvita, en el Departamento de Chocó.
En el marco de esa diligencia, al aproximarse la diligencia de allanamiento y registro, se presentó un enfrentamiento en el que resultó muerto alias ‘Uriel’, señaló Barbosa.
“Debo decirle, que este sujeto, alias ‘Uriel’, estaba vinculado con las estructuras de terrorismo urbano que intentaron asolar las ciudades del país en el mes de septiembre de este año, y que había tenido vínculos también con lo ocurrido en noviembre del año pasado”. También afirmó, que ese sujeto utilizaba medios electrónicos, redes sociales, para justificar estos crímenes.
Como Fiscal General de la Nación quiero informar también que desde hace varias semanas, la Fiscalía tiene Unidad de Terrorismo Urbano, con la cual hemos dado golpes importantes contra esas estructuras, en el marco de librar órdenes de captura luego de investigaciones, formular imputaciones, solicitar medidas de aseguramiento y, al mismo tiempo, avanzar en las investigaciones sobre el particular.
¿Quién era y qué hacía alias Uriel?
Era el encargado de generar escenarios de desestabilización en áreas urbanas.
• Este individuo tenía en su contra una orden de captura por homicidio agravado, secuestro agravado y rebelión y era uno de los objetivos de alto valor de las autoridades.
• Estaba señalado de liderar las “escuelas de colectivos” para el accionar terrorista del ELN en las ciudades, así como del reclutamiento de jóvenes y la formación de células urbanas y redes clandestinas.
En desarrollo de operaciones conjuntas de las Fuerzas Militares, en coordinación con la Policía Nacional y con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, se logró la neutralización en zona rural de Nóvita, Chocó, de alias ‘Uriel, cabecilla del ELN. Durante la operación fueron incautadas dos pistolas, munición para fusil 5.56, 16 celulares, equipos de cómputo y de comunicaciones, así como documentos de interés para inteligencia de la Fuerza Pública.
Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’, con 25 años de trayectoria delictiva en el ELN, tenía en su contra una orden de captura por homicidio agravado, secuestro agravado y rebelión y era uno de los objetivos de alto valor de las autoridades. Por información que condujera a su captura o neutralización se ofrecía una recompensa de hasta $ 500 millones.
Tenía línea directa con Pablo Beltrán, integrante del Comando Central del ELN, y utilizaba las redes sociales como plataforma mediática nacional e internacional para difundir las acciones criminales, planteamientos y propaganda de esta organización terrorista, en las cuales desafiaba de forma directa y constante al Estado colombiano con la intención de generar escenarios de desestabilización, sobre todo en los centros urbanos.
Alias ‘Uriel’ fue uno de los cabecillas del ELN que reconoció la autoría de este GAO en el atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Santander, en el cual fallecieron 22 héroes, y expresó la intención de dar continuidad a este tipo de atentados terroristas contra otras instalaciones militares o policiales en el país. Asimismo, advirtió que el Frente de Guerra Occidental no renunciaría a los recursos que percibe de la renta criminal del narcotráfico y aceptó la participación de las redes urbanas del ELN en los ataques violentos contra los CAI de Bogotá a inicios de septiembre.
Este individuo estaba señalado de liderar las “escuelas de colectivos” para el accionar terrorista del ELN en las ciudades, así como del reclutamiento de jóvenes y la formación de células urbanas y redes clandestinas encargadas del entrenamiento en el uso de explosivos contra la Fuerza Pública y la población civil.
Con la neutralización de este cabecilla, se contribuye significativamente a la reducción del reclutamiento forzado de menores de edad en las comunidades más vulnerables del Chocó, principalmente de las poblaciones indígenas, pues era quien lideraba la “Escuela Política de Jóvenes del ELN” a través del constreñimiento armado a sus víctimas. Asimismo, se fractura la línea de conexión entre el Frente de Guerra Occidental y el Frente de Guerra Urbano Nacional de este GAO.
En el Cauca, indígenas le quitaron capturado al Ejército
Mientras el presidente Duque, el ministro de Defensa, el comandante de las Fuerzas Militares y el fiscal general de la Nación, le informaban al país sobre la operación en que fue abatido el tercero al mando del ELN, el Comando Específico del Cauca, unidad militar orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional, emitía el siguiente comunicado a la opinión pública:
1. Hoy domingo 25 de octubre tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 12, del Comando Operativo Apolo, en una operación coordinada con la Policía Judicial, en cumplimiento a la orden judicial emitida por la Fiscalía General de la Nación, aprehendieron con fines de captura en la vereda Vitoyó, Municipio de Jambaló, Cauca, al sujeto identificado como Bladimir Escué Pazú, quien es conocido con el alias de Niño, señalado de ser integrante del grupo armado organizado residual Columna Móvil Dagoberto Ramos Ortiz. Igualmente, es señalado de ser hombre de confianza de alias David, cabecilla principal, y de Alias AKT, cabecilla de comisión y explosivista de esta organización. Era requerido por los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, lesiones personales, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
2. Luego de la aprehensión con fines de captura, en el desplazamiento hacia el punto de extracción, las tropas fueron rodeadas por la comunidad indígena de Jambaló, la cual utilizando a los niños, niñas y adolescentes, y exponiéndolos a un grave riesgo, evitaron el cumplimiento de la misión constitucional.
3. Las tropas, en virtud de la situación generada por la comunidad que comprometía la vida e integridad de niños, niñas y adolescentes, y actuando dentro del marco internacional de los derechos humanos, suspendieron el procedimiento.
Es de resaltar que no es la primera vez que, en cumplimiento de las diferentes alertas tempranas en el Departamento del Cauca, la misión constitucional se ve entorpecida por la intervención ilegal de la comunidad, que actúa de forma directa para obstaculizar el accionar de la Fuerza Pública.
4. El Ejército Nacional rechaza vehemente estos actos e instaurará las denuncias penales que correspondan ante las autoridades competentes; asimismo, invita a la comunidad indígena a apoyar la acción legítima del Estado contra los grupos armados organizados y los factores de inestabilidad en la región, principales responsables de la violencia en contra de las comunidades.
You must be logged in to post a comment Login