El Parque Malecón del Río Molino, se proyecta desde la calle 15 N hasta el parque José Hilario López
Tendrá una extensión de 1.5 kilómetros, 1.500 metros lineales y 30.000 metros cuadrados de plazoletas y caminos, por valor aproximado de $ 14.800 millones.
Como una obra necesaria, de importante impacto social, económico, ambiental y turístico, ha sido calificado el proyecto “Parque Malecón del Río Molino”, que fue presentado en su fase inicial por el arquitecto José Alonso Monteros, quien lo concibió, al delegado de Findeter, ingeniero Teófilo Sarria y a tres funcionarios de Fontur, quienes hicieron el recorrido el 15 de septiembre por los sitios de Popayán que abarcará esta obra, en compañía de los secretarios de Planeación, Jimena Velasco Chaves y de Infraestructura, Carlos Córdoba; de la primera dama del Municipio, Olga Lucía Vejarano Mosquera, entre otras personas.
Según le dijo a este portal el ingeniero Teófilo Sarria García, Findeter, que es la Financiera de Desarrollo Territorial, está muy interesada en manejar este proyecto para Popayán. Igual interés ha mostrado el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, que aportará los recursos para ejecutar la obra, que serán del orden de los $14.800 millones.
Agregó, que el proyecto presentado por el arquitecto José Alonso Monteros, está en las fases 1 y 2, y Findeter hará la fase tres, que corresponde a los estudios y diseños, y sacará a convocatoria la construcción y la interventoría. Igualmente, manejará los recursos de Fontur, a través de una fiducia.
“Fácilmente, el alcalde Juan Carlos López Castrillón, puede sacar ese proyecto en tres años. En los meses que quedan del 2020, se estructurará el proyecto y en diciembre se puede estar sacando la convocatoria, a fin de iniciar trabajos en enero del 2021. Es un proyecto de fácil ejecución”, afirmó el representante de Findeter, ingeniero Sarria García.
De otro lado, debido a que se dio inicio a la construcción del centro de acopio para mayoristas en el sector de Chune, sobre la variante sur, obra proyectada desde hace varios años, se le quitará esa función a la galería del barrio Bolívar, para dejar únicamente la plaza de mercado, debidamente adecuada y organizada, como parte del proyecto del Malecón, que se integre, además, como lugar turístico, como en muchas ciudades del mundo.
El Malecón del Río Molino
El arquitecto José Alonso Monteros, diseñador del proyecto Parque Malecón del Río Molino, a solicitud del alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, hizo la siguiente descripción del mismo. A este portal le facilitó el planteamiento que elaboró, el cual publicamos a continuación para ilustración de nuestros lectores.
Señala, Monteros, que el Parque Malecón del Río Molino nació de la idea de crear un espacio lúdico, sano, caminable, reconociendo el valor del río Molino como eje ambiental de la ciudad, a la medida del ciudadano, proclive al encuentro, al arte, a la música, al descanso, pero a la vez como el pago de la deuda urbanística al sector del barrio Bolívar, atropellado por el desarrollo comercial de los últimos 60 años, revalorizando la tierra y limpiando su entorno.
El malecón es pues la respuesta de la ciudad a una nueva modernidad, más amable con el peatón, con el trasporte alternativo, con nuestros viejos, con nuestros niños.
Es un espacio integrador entre el centro histórico comercial y administrativo tradicional con el norte cercano, un sector dedicado al conocimiento y a los servicios médicos.
El malecón intervendrá la ribera norte del río, pero la integrará con la otra orilla ocupada por la universidad del Cauca a través de dos puentes peatonales que serán el nuevo camino de los estudiantes.
En su recorrido desde la calle 15 norte hasta el parque José Hilario López, el visitante encontrará una gran plazoleta que seguirá la forma orgánica del río ampliándose o disminuyéndose y tendrá a su disposición gran cantidad de mobiliario urbano: mesas, sillas, asoleadores, mallas de siesta, más de un kilómetro de prados y árboles mecidos por el rumor del río, donde se podrán avistar muchas de las 75 especies de aves registradas en Popayán, podrá tocar el agua y gozar de su microclima.
A través de un puente metálico arremachado, se llegará a la Alameda del parque Mosquera y se encontrará al majestuoso puente del Humilladero por donde entraremos a la ciudad tradicional con olor a historia y caminando por sus amplias calles llegaremos al parque Francisco José de Caldas, nuestro sabio y mártir de la independencia.
Allí, en el malecón estarán los artistas presentándose en el teatro al aire libre, los muchachos con sus patinetas, los ciclistas y los caminantes, quienes tendrán en todo su recorrido un corredor cubierto e iluminado. Caminar será un placer.
Habrá cafés, puestos de revistas, comidas, información histórica y turística, accesibilidad universal, parqueo, primeros auxilios, tomas de agua para usuarios y sus mascotas, un guardaparque cada 200 metros, energía renovable para recargar equipos e iluminar el parque.
El malecón motivará el uso y goce seguro del espacio público y el derecho a la recreación y al deporte. Urbanísticamente se conectará con las ciclorrutas de la ciudad que convergen al centro y se conecta por calles ya existentes que llevan a los atardeceres del morro de Tulcán, nuestra pirámide ancestral y a los cerros tutelares para ofrecer un punto de reencuentro y referencia de las rutas de trote y caminata, será el espacio que motive el recorrer a pie la ciudad, un espacio único e incluyente donde fieles a nuestra tradición seremos capaces de encontrarnos por encima de razas, credos o condición social.
Este proyecto, unido a nuestros reconocimientos de Ciudad Creativa en la Gastronomía, de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con nuestra Semana Santa y el reconocimiento nacional como cuna de la República, dará a Popayán el impulso para renacer con una nueva dinámica económica y turística. Mejor ciudad, mejores ciudadanos.
You must be logged in to post a comment Login