El huracán Iota destruyó el 98% de la infraestructura de Providencia

Por en noviembre 17, 2020

Gobierno Nacional trabaja en el plan de reconstrucción de la isla.

Pie de foto: El presidente Duque observó en la isla de Providencia los estragos causados por el huracán Iota.  

Acompañado por varios ministros del gabinete y directores de entidades, el presidente Iván Duque llegó este martes al Departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para liderar las labores de atención de la emergencia ocasionada por el Huracán Iota.

PUBLICIDAD

Con antelación el mandatario hizo un sobrevuelo por las islas de Providencia y Santa Catalina, tras lo cual aterrizó en San Andrés, donde hizo un recorrido, dialogó con la comunidad e impartió instrucciones a su equipo de Gobierno sobre la instalación de la reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar las afectaciones y necesidades humanitarias en esta isla.

Luego, a bordo de un avión Casa, que transportaba ayuda humanitaria, el jefe del Estado partió hacia la isla de Providencia, la más afectada por el Huracán Iota, en donde vio los estragos causados por ese fenómeno natural y dialogó con los damnificados.

Igualmente, cerca de 200 hombres y mujeres de la Armada de Colombia salieron a bordo de la corbeta ARC Independiente, que zarpó de Cartagena, hacia el archipiélago de San Andrés para brindar apoyo médico, logísticos y de abastecimiento a las comunidades afectadas por el paso del Iota.

Según el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, la nave, “dotada de última tecnología en comunicaciones y capacidades para el transporte de personal y aprovisionamiento de material, navega en medio de los vientos huracanados hasta llegar a San Andrés isla”. 

A bordo iban bomberos, miembros de la Cruz Roja, de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y del Ejército Nacional.

PUBLICIDAD

También integrantes del departamento de Buceo y Salvamento, del Hospital Naval de Cartagena, de la Aviación Naval y del Departamento de Armas y Electrónica, con el fin de desarrollar las acciones de atención prioritaria a los isleños, manifestó el Trujillo.

Además, la nave transporta equipos de búsqueda y rescate, y de  primeros auxilios,  motobombas, equipos de buceo y salvamento, equipos médicos, carpas, camillas, camas hospitalarias y colchones.

Rescate

Por su parte, el Ejército Nacional, mediante sus capacidades de atención y prevención de desastres, puso a disposición el Equipo Especializado de Búsqueda y Rescate USAR COL 13 del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No. 80, del Comando de Ingenieros Militares, integrado por 42 hombres altamente calificados y entrenados en las  tareas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, rescate acuático y administración de albergues temporales.

Asimismo, se está trabajando articuladamente entre las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, la Dirección General Marítima, Dimar, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, la Gobernación del archipiélago, la Alcaldía de Providencia, entre otras entidades que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para crear planes de acción que faciliten atender este tipo de situaciones de alto riesgo.

De igual forma, la Fuerza Aérea Colombiana transportó en las últimas horas en el avión ‘Júpiter’ más de 36 toneladas de ayudas para la población de San Andrés, en el marco de la campaña “Ayudar nos hace bien”.

Plan preventivo

Finalmente, el Ministro de Defensa, anunció que la Policía Nacional apoya el esfuerzo institucional con la instalación de dispositivos policiales especiales en vehículos para realizar el plan preventivo en la zona residencial y comercial de la isla y brindar seguridad y acompañamiento en los alojamientos temporales establecidos en el Colegio Departamental Natania, Casa Lúdica del Cove y Colegio Bautista central.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply