El contrato de reubicación del hospital de Villa Rica, Cauca, está suspendido
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2020/07/B0DCF129-4A65-4228-8F93-CC25E32B7481-300x336.jpeg)
Alertas de la Contraloría por cuatro obras de infraestructura hospitalaria en riesgo, cuya inversión es de $ 25.663 millones.
En época de pandemia y cuando más se requiere de hospitales debidamente dotados, la Contraloría General de la República, emitió alertas por la construcción de doshospitales en alto riesgo en el país, por valor de $17.354 millones, y por adecuaciones atrasadas de otros dos centros hospitalarios, en este segundo caso por $ 8.309 millones, para un total de $ 25.663 millones.
La primera alerta se refiere a la reubicación del Hospital Nivel I de Villa Rica, en el norte del Departamento del Cauca, y la segunda al proyecto de construcción de la nueva sede para la ESE Hospital Santa Ana de Muzo, en Boyacá.
En cuanto a las adecuaciones que muestran atrasos, tienen que ver con el Hospital La Samaritana, de Bogotá, y el Hospital Regional Norte, ubicado en Sardinata, Norte de Santander.
Hospital de Villa Rica y ESE
Hospital Santa Ana de Muzo
En el caso del Hospital de Villa Rica (Cauca), actualmente el contrato, por valor de $ 7.138 millones, se encuentra suspendido. Transcurrido un 52% del tiempo del mismo, presenta un desfase del 10% y un avance financiero del 20%.
Este contrato de obra (No. 1934 de 2019) fue suscrito por la Gobernación del Cauca con RL Esdras MD Ingeniería SAScon recursos de regalías.
En lo que respecta a la construcción de la nueva sede de la ESE Hospital Santa Ana de Muzo, en Boyacá, por valor de $10.769 millones, el avance físico ejecutado es del 3%,cuando lo planeado era del 5%. Va transcurrido un 51% del contrato y completa más de 60 días entre prórrogas y suspensiones.
La Alcaldía de Muzo contrató para la ejecución de esta obra al Consorcio Miramontes Muzo 2010. El proyecto aúna esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Departamento de Boyacá, la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia, el Municipio de Muzo y el Hospital Santa Ana.
Atrasos en obras de adecuación
Hay también dos alertas por la construcción de adecuaciones de igual número de hospitales en alto riesgo, por valor de $8.309 millones.
Estas alertas se refieren a las adecuaciones del Hospital Universitario de la Samaritana, en Bogotá, por $1.398 millones, y del Hospital Regional Norte del Municipio de Sardinata, Norte de Santander, por $6.911 millones, incluyendo una adición de $534 millones.
Hospital La Samaritana, de Bogotá
La obra de adecuación se encuentra suspendida a causa delCovid-19, porque no se han implementado los protocolos de bioseguridad.
Tiene como fecha de terminación el 16 de septiembre de 2020, lo que significa que se ha consumido un 77% del tiempo del total del plazo. Inicialmente se tenía previsto que se terminara el 2 de mayo del año en curso.
Presenta un desfase del 73% y completa más de 130 días entre suspensiones y prórrogas.
El objeto de este contrato es el mantenimiento correctivo y adecuaciones de las obras civiles necesarias para la realización de los cambios generales de cubiertas en las áreas asistenciales y administrativas en la ESE Hospital Universitario de La Samaritana, mediante el sistema de contratación de precios unitarios fijos.
Hospital Regional Norte, de Sardinata
El avance físico planeado era del 8% y va en la mitad (4%), lo que indica un desfase en este mismo porcentaje.
Va transcurrido un 45% del contrato. Y entre suspensiones y prórrogas completa más de 65 días.
Para adelantar este proyecto, la ESE Hospital Regional Norte contrató al Consorcio IPS Sardinata R/L Pablo Alejandro Chaustre.
El objeto de este contrato es la ejecución del proyecto denominado “Reposición del Modelo Integral de Atención en Salud en los Puntos de Atención Extramural Tibú-IPS Sardinata” (Nivel I).
You must be logged in to post a comment Login