El centro histórico de Popayán se convirtió en mercado persa

Por en febrero 13, 2019

Las innumerables ventas ambulantes no solo están sobre los andenes, también se tomaron las calles.

Por Aura Isabel Olano

Se hace muy difícil caminar por las calles del sector histórico de Popayán, en medio de motos, carros, andenes destruidos, basura e innumerables ventas ambulantes, que ahora no solo están sobre los andenes, sino que también se bajaron de ellos para instalar más mercadería, puestos de comida con estufas, ollas, platos y hasta butacas para sus comensales. El menú es variado y no falta el frito preparado in situ. ¿Qué dirá al respecto la Secretaría de Salud Municipal?

PUBLICIDAD

El surtido de ruanas y suéteres se exhibe en roperos puestos sobre el pavimento. No faltan las montañas de medias, las ventas de gafas, baldes plásticos, útiles escolares y otra gran variedad de comestibles y objetos.

Foto 1 cuadernos-maletasLa temporada de útiles escolares llegó a la calle. La cebra de esa esquina es cosa del pasado.

Esta descripción, a vuelo de pájaro,  corresponde únicamente a las calles 5 y 6 entre carreras 6 y 7, abajo de la Torre del Reloj, en donde las esquinas también están tomadas por carretas con frutas, bolsos, papelería, etc.,  que tapan las señales de tránsito y las cebras, cuya pintura parece cosa del pasado, situación que no solo impide la normal movilidad y visibilidad de conductores y peatones, sino que ofrece un permanente riesgo de accidentes de tránsito.

Ese desorden parece no inmutar a la Administración Municipal, que de administrar la ciudad sabe muy poco y mucho menos de dar soluciones inteligentes a este problema social que crece a diario en las calles de Popayán, ciudad que está involucionando, arruinando su sector histórico, herencia que se debe rescatar para beneficio colectivo. En medio de ese caos se está desfigurando y devaluando esta joya arquitectónica, que pudiera ser para el disfrute de sus habitantes y turistas.

Foto 2 Ropero y másEl surtido de ruanas y suéteres se exhibe en roperos puestos sobre el pavimento.

PUBLICIDAD

Es cierto que en las ciudades se operan cambios, pero deben ser para visibilizar sus fortalezas, su cultura, su desarrollo en distintos campos, para mejorar la calidad de vida de la gente, no para que la economía ilegal se imponga, aprovechando a desempleados que necesitan llevar el sustento a sus familias, mientras los patrones hacen su agosto, como es lo que parece estar sucediendo desde hace tiempo en esta capital.

La falta de planeación urbana, de visión de ciudad, de decisiones que nunca se tomaron y de falta de autoridad, están a la vista. ¿En dónde está la junta directiva de la ciudad, que es el Concejo Municipal? ¿Será que este caos no le compete? ¿Por qué no se ha creado la oficina del sector histórico?

Foto 3 EsquinasLas esquinas están tomadas por carretas y toldos que tapan las señales de tránsito e impiden la movilidad y visibilidad, con riesgo de accidentes de tránsito.

Popayán no está siendo pensada a largo plazo, ni siquiera el PEMP es conocido y valorado. La ciudad carece de visionarios y de líderes con capacidad de servicio. Lo que menos necesita Popayán son plañideros en redes sociales, evocando tiempos idos, cuando el presente y el futuro demandan hechos concretos, compromisos serios, no populismos. Incluso servicio voluntario para aportarle al rumbo de la ciudad. Se han dejado espacios libres para que personas con intereses muy particulares, hagan del sector histórico su gran negocio, mientras atentan contra la ciudad y el sector formal de la economía, especialmente el comercio organizado, que paga impuestos y es el mayor generador de empleo de calidad.

Pero esos temas, que deberían ser de estudio y debate para la búsqueda de alternativas de solución viables, no se tocan, se han vuelto tabú, ya sea por temor a represalias de quienes se han adueñado del espacio público, por populismo, en especial en época preelectoral, porque no entienden el valor de un centro histórico o simplemente por incompetencia.

Foto 4 Sancocho comensalAlmuerzos callejeros se ofrecen a diario. ¿Qué dice al respecto la Secretaría de Salud del Municipio?

Se requiere un plan de manejo del sector histórico y turístico, como lo tiene Quito, que es generador de ingresos y empleo para la ciudad.  Ad portas como estamos de una campaña política, la ciudanía debe ser exigente en cuanto a la escogencia de candidatos a la Alcaldía de Popayán, deben ser personas éticas, con probada experiencia administrativa y logros ciertos, con propuestas analizadas, aterrizadas, con visión de ciudad, que sean capaces de jalonar recursos a través de proyectos importantes que promuevan el desarrollo de Popayán, en especial en el campo de la tecnología.

Foto 5 más comidaOtro menú del día.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply