Duro revés sufrió alcalde de Popayán en el Concejo que votó moción de censura contra secretario del despacho

Por en diciembre 4, 2024

La votación fue nominal, de los 19 concejales, 18 estuvieron a favor de la moción de censura.

La Plenaria del Concejo Municipal de Popayán, en sesión de este 4 de diciembre de 2024 efectuó la votación de la Moción de Censura, al secretario de Despacho, Carlos Horacio Gómez Quintero, a quien esa Corporación le había hecho un duro debate, debido a su deficiente desempeño en el cargo, además de graves errores en la presentación de proyectos de Acuerdo.

Esta balota negra a uno de sus principales funcionarios, que participó de lleno en su campaña, es un duro revés político y administrativo para el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, que, a menos de un mes de cumplir su primer año de mandato, no muestra proyectos ni obras importantes de desarrollo local, no basta con visitas a barrios y asentamientos a repartir abrazos y sonrisas para la foto en redes sociales y en los boletines de prensa de la Alcaldía, en los que se refieren a “nuestro señor alcalde”.

PUBLICIDAD

Cuando se presentó la proposición para llevar a cabo dicho debate, 17 de los 19 concejales la firmaron, pero a la votación de la censura se sumó otro. El único miembro de esa Corporación que votó negativo, fue Fernando López, del partido Mira.

En el debate previo, el jefe de Gabinete, Carlos Horacio Gómez Quintero, argumentó que esa secretaría tenía muchas funciones y poco recurso humano para atender las responsabilidades propias del cargo y garantizar el cumplimiento de los planes, políticas, programas y proyectos institucionales. Los concejales consideraron, que un profesional como él, que había ocupado cargos importantes en la administración, como quiera que fue jefe de la Oficina Asesora de Planeación, no estaba demostrando experiencia ni capacidad en esta oportunidad.

PUBLICIDAD

Según el concejal John Ortiz, que dialogó con el periódico La Campana, en el debate previo a la votación de la moción de censura, el jefe de Gabinete, Gómez Quintero, dio sus explicaciones, según las cuales, no había podido cumplir por la sobrecarga de funciones. Ante lo cual, el Concejo, viendo cómo está el municipio respecto al cumplimiento de planes, proyectos, políticas, programas institucionales y su baja ejecución, consideró que el funcionario no las estaba ejecutando, en especial las 7 y 8, como tampoco las labores de seguimiento, supervisión y control a los principales procesos de la Administración, en consecuencia, consideró la moción de censura.

Política y administrativamente, ¿qué significa esta censura para el alcalde Muñoz Bravo y para la administración?

J.O. Es un hecho político muy importante que debe llevar al alcalde, Juan Carlos Muñoz Bravo, a recomponer su equipo, puesto que las secretarías no han ido al ritmo que necesita Popayán, que tiene más de dos mil problemas identificados en el Plan de Desarrollo. La contratación está rezagada, por lo tanto, los programas no se han desarrollado, las ejecuciones son mínimas, como en la Secretaría de Deportes, por citar solo una, teniendo en cuenta que muchos recursos del balance que pasaron para este año 2024 van a pasar para el 2025, lo que no se puede concebir.    

Concejal de Popayán, Jhon Ortíz.

¿Cuáles son las funciones 7 y 8 que no pudo cumplir el secretario dimitente?

J.O. Función 7: Garantizar el cumplimiento de los planes, políticas, programas y proyectos institucionales y gestionar los riesgos asociados a los procesos del sistema integrado de gestión, estableciendo en ellos las medidas de prevención, protección y control necesarios que permitan la consecución de los fines del Estado y el logro de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal, de acuerdo con la normatividad vigente.

Función 8: Realizar labores de seguimiento, supervisión y control a los principales procesos contractuales (priorizados por el despacho), mediante la utilización de las herramientas gerenciales establecidas por la entidad, con el fin de garantizar la ejecución de los proyectos y el presupuesto para ello asignado.  

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply