Dos apuestas: convocatoria para sector lácteo de Popayán e inauguración centro Zasca de café en Cajibío

La inversión para la estrategia Zasca en el departamento, asciende a $ 4.600 millones y cuenta con la Cámara de Comercio del Cauca como aliado principal en la región.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, dio apertura a la convocatoria para un nuevo centro Zasca en el departamento del Cauca, con vocación productiva agroindustrial, esta vez, para unidades productivas y Mipymes de la economía popular dedicadas a la transformación de derivados lácteos. Este centro funcionará en Popayán de la mano de la Cámara de Comercio del Cauca y el consorcio temporal entre Lácteos Colombia y Ayuda en Acción. Para postularse, los interesados deben contar con mínimo 12 meses de trabajo en el desarrollo de la actividad económica y tener, al menos, dos personas mayores de edad vinculadas. Las inscripciones están habilitadas en www.innpulsacolombia.com.
“Con la convocatoria para el centro Zasca del sector lácteo buscamos potenciar una actividad próspera y de gran importancia para el departamento del Cauca. En un primer ciclo, seleccionaremos mínimo 40 beneficiarios que se encuentren en Popayán y municipios aledaños, como Puracé, Silvia, El Tambo, Cajibío, Totoró, Timbío, Sotará y Patía”, afirmó Hernán Ceballos Gacharná, gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva.
Agregó, que “este nuevo Zasca es el segundo en la región, sumándose al centro con enfoque productivo en la transformación del café, que ya cuenta con los primeros 45 beneficiarios y a quienes les damos la bienvenida con la inauguración del espacio físico, de la mano de la Cámara de Comercio del Cauca y Tecnicafé”.
Al respecto, Alexandra Rizo, directora de Mipymes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, señaló: “la apertura del Centro de Reindustrialización Zasca en Cajibío, es una gran oportunidad de desarrollo social y económico para los cafeteros del Cauca, quienes recibirán asistencia técnica personalizada buscando de esta forma aumentar su productividad y ser más competitivos en el tiempo, tanto en el mercado nacional, como en el internacional. El objetivo es, además, potenciar la agroindustria en todos los territorios de nuestro país”.
¿Qué recibirán los beneficiarios?
En el Centro de Reindustrialización Zasca Agroindustria de Cajibío, los beneficiarios accederán a maquinaria especializada para perfeccionar los procesos de transformación del café, no solo para su comercialización en grano o molido, sino para la elaboración de productos derivados, mejoramiento de empaque y presentación. A la vez, recibirán asistencia técnica con expertos en innovación empresarial, manejo de finanzas y apertura de nuevos mercados.
Igualmente, la sede incluye instalaciones para el desarrollo de sus procesos de formación y hospedaje para los productores y transformadores que requieran de este servicio.
Para el caso del Centro de Reindustrialización Zasca Agroindustria de Popayán, una vez sean seleccionados los emprendedores y empresarios transformadores de lácteos, tendrán acceso a la planta de las instalaciones de Lácteos Colombia, en donde recibirán asistencia técnica personalizada para mejorar sus procesos y la calidad de sus productos.
Al mismo tiempo podrán hacer uso de equipos, tales como marmitas para la cocción y almacenamiento de la materia prima, pasteurizadoras para garantizar la inocuidad del producto, hiladoras de queso, entre otros.
Para Ana Fernanda Muñoz Otoya, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, la puesta en marcha de la implementación de la estrategia Zasca, marca un hito importante en el sector agroindustrial del departamento, porque a través de este proyecto se beneficiarán unidades productivas formales y de la economía popular del sector lácteo y café, que se podrán fortalecer para mejorar su productividad y competitividad y, así, escalar a un nivel que les permitirá acceder a nuevos mercados.

Informes: 602-8231868ext 140-143
You must be logged in to post a comment Login