Denuncian posible fraude en concurso para escoger personero de Popayán
Entre más de 60 profesionales que se presentaron a la prueba, elaborada por la Universidad Nacional sede Manizales, solo uno la ganó con 95 puntos sobre 100.
“Hace un mes me dijeron quién iba a quedar en la Personería de Popayán, y que era de Chávez, el procurador regional”, le dijo a este portal uno de los profesionales en derecho que presentó el examen para acceder a ese cargo, pero que creyó que era un simple “chisme patojo”. “Fue un cuestionario diseñado para que todos perdiéramos”, agregó.
Se ha denunciado, lo que sería muy grave en caso de ser verdad, que desde el momento en que el presidente del Concejo de Popayán, Carlos Enrique Guerrero, seleccionó a la Universidad Nacional sede de Manizales para elaborar el cuestionario del examen, se sabía que el escogido sería el abogado Jaime López, quien fue el único que pasó la prueba con 95 puntos sobre 100, lo que a juicio de otros aspirantes es muy raro, porque, según ellos, se presentaron personas con maestrías y mucha experiencia en el ejercicio del derecho, incluso actuales personeros municipales.
Varias de las personas entrevistadas por este portal, que pidieron no ser identificadas, dicen que se le debe solicitar al procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, quien adelanta una cruzada por todo el país contra la corrupción, que investigue al procurador regional, René Chávez, porque se dice que el ganador de la prueba es cuota suya.
Igualmente, que se investigue cómo fue la escogencia de la universidad y cómo se hizo el proceso, pues a pesar de no tener pruebas materiales, existen indicios de irregularidades, como que el cuestionario se conocía de antemano. Además, afirman, que la universidad no publicó las bases del concurso público de méritos, por lo que los postulados llegaron al examen sin conocer la metodología. También, que a pocas horas del examen cambiaron el lugar, de Unicauca, a la sede de la Universidad Autónoma del Cauca, el anuncio fue publicado a última hora en la página web del Concejo de Popayán.
El examen se hizo utilizando una plataforma, a cada quien se le asignó un código y debían responder 100 preguntas, que a juicio de ellos, fueron demasiado especializadas para el cargo, como si se tratara de una tesis doctoral.
En mi caso, agregó otro entrevistado, “iba muy bien preparado en materias como Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos, tengo experiencia en el tema de víctimas, en derecho disciplinario, en penal y en contratación pero, curiosamente, fueron los aspectos más débiles que tuve en el examen”, añadió. “Cuando uno ve la lista con los resultados, observa que el promedio fue casi hasta los 55 puntos, muy pocas personas llegaron a los 60, una sola a los 70, cuando se pasaba con más de 80 puntos; y el que ganó la prueba obtuvo 95 puntos sobre 100, es decir, 25 puntos de ventaja; o sea, que el ganador tenía amplio y profundo conocimiento de todos los temas del derecho, un ‘erudito’.
El examen fue tipo “Quiero ser millonario”, daban cuatro opciones, no había forma de revisar o releer la pregunta: pregunta buena, pregunta mala y siga, comentó. Se preguntan, que si será probable estadísticamente que el 99% de los concursantes perdiera el examen y solo uno lo pasara con 95 puntos.
You must be logged in to post a comment Login