De una dulce y creativa tarde disfrutaron los payaneses
Postres, dulces, amasijos y artesanías, tradición de la culinaria y las manualidades caucanas que contribuyen a la economía local.
Con el propósito de apoyar e impulsar emprendimientos con productos de reconocida tradición, la Secretaría del Deporte y la Cultura del Municipio, llevó a cabo el 31 de octubre la Primera Exposición de Artesanías y Dulces Típicos Payaneses, en la plazoleta de San Francisco, teniendo como telón de fondo la extraordinaria arquitectura de estilo barroco tardío neogranadino de la Iglesia de San Francisco.
Con esa feria la Administración Municipal apoyó dos sectores clave de la economía local, de los que viven económicamente muchas familias, como son la elaboración de dulces, postres y amasijo tradicional, y de artesanías, como la bisutería y los pesebres.
Los expositores participantes, quienes se han visto afectados en sus ingresos debido a la pandemia, cumplieron a cabalidad con los protocolos de bioseguridad exigidos, como lo reconoció la secretaria del Deporte y la Cultura, María del Socorro Londoño.
“El interés de la Administración ‘Creo en Popayán’, es el de reactivar el sector cultural en especial, y con la primera exposición de artesanía y gastronomía, en lo que tiene que ver con dulcería y empacados, nos hemos encontrado con que la comunidad ha respondido muy bien, los artesanos cumplieron con las normas de bioseguridad para poder ofrecer a la población todo lo que elaboran con sus manos y han trabajado durante este tiempo de pandemia”, expresó la funcionaria.
Fue, sin duda, una tarde de gozo para las papilas gustativas, con provocativos manjar blancos, cortados, liberales, comunistas, mantecadas, aplanchados, ente otras delicias, como también artesanías, entre ellas, bisutería variada y pesebres con muchas figuras y detalles.
Héctor Fabián Sañudo, uno de los asistentes, destacó la importancia de este tipo de actividades e hizo un llamado para que se sigan realizando. “Me siento muy contento de que en la ciudad se estén apoyando e impulsando las artesanías y lo típico del emprendimiento de Popayán y el Cauca, es importante que sigan realizando este tipo de eventos para que la cultura caucana siga dándose a conocer durante más años”, indicó.
Por su parte, Lorena Canencio, artesana de Popayán, agradeció la oportunidad que brinda la Administración para poder reactivar el comercio de artesanías y dulces típicos. “Es un agrado retomar estos eventos por parte de la Alcaldía que nos ha invitado a participar, los cuales tienen gran acogida. Esta actividad es muy importante porque no es lo mismo estar en la virtualidad que presencial, que la gente pueda ver los productos”, subrayó.
You must be logged in to post a comment Login