Convocatoria CoCrea 2024 se lanzará en Popayán, se busca que empresas inviertan en proyectos culturales

Los contribuyentes de renta de cualquier sector de la economía podrán obtener una deducción del 165% del valor de la inversión.
La Corporación Colombia Crea Talento, hará este 30 de mayo la presentación de la convocatoria CoCrea 2024, en el auditorio del Centro Cultural Banco de la República de Popayán.
Precisamente, dicha corporación exhorta al sector empresarial, a organizaciones culturales, creativas y sociales del Cauca, a apoyar proyectos innovadores en los campos de las artes, las culturas y el patrimonio, así como la infraestructura para espectáculos públicos y planes de salvaguardia.
Según esa entidad, a la fecha se han avalado 20 proyectos de varios municipios del Cauca, tanto de Popayán como de Morales, Miranda y Piendamó, lo que muestra un gran potencial del departamento en el campo artístico.
De las iniciativas avalados, 17 se presentaron bajo la modalidad de Proyectos sin Aportante Identificado (PAI) en las convocatorias de 2020 a 2023, lo que refleja un marcado interés de parte de gestores culturales y organizaciones en el desarrollo cultural de la región.
Actualmente, hay 13 proyectos disponibles para inversión. La disponibilidad de ellos para financiar, representa una oportunidad para fortalecer la colaboración entre los sectores público, privado y la sociedad civil del Cauca, con el fin de fomentar el desarrollo cultural y económico a través de CoCrea.
Términos de Referencia de la Convocatoria CoCrea 2024
Este año la convocatoria tiene dos Términos de Referencia:
- Los términos para proyectos PAI (Proyectos sin Aportantes Identificados).
- Los términos para proyectos PAP (Proyectos con Aportes Propios) y PAT (Proyectos con Aportes de Terceros).
¿Quiénes pueden participar en esta convocatoria?
A esta convocatoria podrán presentarse proyectos relacionados con artes escénicas y espectáculos, artes plásticas y visuales, artesanías, audiovisual, contenido multimedia y audiovisuales interactivos, diseño, editorial, educación artística, cultural y creativa, fonográfico, patrimonio cultural material e inmaterial y museos, turismo cultural y software relacionado con las artes y el patrimonio, como también infraestructura para las artes, las culturas y el patrimonio. Adicionalmente, podrán participar proyectos de Planes Especiales de Salvaguardia (PES) de manifestaciones culturales incorporadas a listas representativas de patrimonio cultural inmaterial y de infraestructura de espectáculos públicos de las artes escénicas.
El mecanismo tributario como herramienta para inversiones en cultura.
A los contribuyentes de renta que inviertan o hagan donaciones a los proyectos culturales y creativos aprobados por CoCrea, se les otorgará una deducción del 165% del valor aportado, a la base gravable de su declaración de renta.
En 4 años, se han hecho realidad 221 proyectos culturales en 14 departamentos del país. El valor total de estos proyectos asciende a $ 497.629 millones.
Han sido 207 contribuyentes de renta quienes han hecho uso del beneficio fiscal que conlleva esta inversión en cultura. El Gobierno nacional ha expedido 314 Certificados de Inversión o Donación (CID) por un valor de $ 333.901 millones.
Este mecanismo tributario implica una reducción significativa en impuesto y a la vez, apalanca el cumplimiento del propósito fundamental de CoCrea: la materialización de proyectos culturales como motor de transformación del país.
You must be logged in to post a comment Login