Con ofrenda floral se inició programación que honra la memoria del sabio Caldas

Por en octubre 24, 2018

Al cumplirse 250 años del natalicio de Francisco José de Caldas, se lleva a cabo en su natal Popayán el Congreso Internacional “Ciencia y Nación.

En el Panteón de los Próceres, recinto sagrado que guarda las cenizas de los antepasados payaneses que ayudaron a forjar la República, se inició este 24 de octubre el homenaje al sabio Caldas, con una ofrenda floral, acto que contó con la presencia del rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago Franco; del alcalde de la población Caldas de Reis, en España, Juan Manuel Rey Rey; docentes, académicos e historiadores.

Posteriormente se llevó a cabo el acto inaugural en el paraninfo de la Universidad del Cauca, que lleva el nombre del prócer, acto en el que tomaron la palabra el rector Diago Franco; el presidente del Concejo de Popayán, Franky Darío Almario y el presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Enrique Forero.

PUBLICIDAD

Durante tres días, destacados intelectuales e investigadores colombianos y extranjeros, dictarán conferencias sobre distintos aspectos de la vida y obra del científico payanés.

La primera conferencia fue del historiador Iván Felipe Suárez, director de la Casa Museo Caldas de Bogotá, quien ilustró sobre la biografía de Francisco José de Caldas.

Afiche Congreso_optOfrenda floral ante la urna cenizaria del prócer y científico Francisco José de Caldas, en Panteón de los Próceres.

Juan Manuel Rey Rey, alcalde de Caldas de Reis, se refirió a la conmemoración del 250 aniversario de Caldas en Galicia y los orígenes del sabio en la población española Caldas de Reis.

Posteriormente, en este primer día del Congreso, el profesor de la universidad Javeriana, Albero Gómez Gutiérrez, dictó la conferencia ‘Del Imbabura y el Chimborazo: dos hitos geodésicos simultáneos  en los albores de la biogeografía. El estadounidense John W. Appel, investigador independiente se refirió a ‘Francisco José de Caldas: la vigencia de un observador común’. Felipe César Londoño, profesor de la universidad de Caldas, habló sobre Caldas: Expedición Siglo XXI.

Más de veinte conferencias se prepararon para este Congreso que concluye el 26 de octubre,  el cual fue convocado por las universidades del Cauca y del Valle; Unesco, Colciencias, Academia Colombiana de Ciencias exactas, Físicas y Naturales, Red Universitaria intersectorial del Comité Nacional 250 años del natalicio de Francisco José de Caldas, entre otras instituciones.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply