Con entusiasmo, trabajo y seriedad se comienza a reactivar el sector de la construcción en Popayán
Más de 55 industrias de la construcción y 25 empresas de la cadena de abastecimiento de este sector han sido habilitadas.
La Administración Municipal, a través de sus secretarías de Planeación y Salud, igualmente la Inspección de Policía Urbanística vienen trabajando de manera ágil, dando respuestas en sus respectivas áreas con el propósito de que el sector de la construcción y su cadena de abastecimiento retomen esta actividad y se comience a reactivar la economía local, cumpliendo, desde luego, con los protocolos de sanidad.
En observancia de los decretos Nacional y Municipal, la entidad territorial ha concedido más de 55 autorizaciones de construcciones, ha habilitado a 2.104 personas para trabajar en la actividad edificadora, a 25 cadenas de abastecimiento y a 313 ciudadanos para laborar en esos establecimientos.
Por su parte las empresas de construcción y sectores afines, están cumpliendo con los requisitos exigidos por las autoridades locales, diligenciando los respectivos formularios de solicitud que se encuentran en la página Web de la Alcaldía, los que luego de la correspondiente verificación, reciben de manera oportuna la aprobación. Así mismo, adelantan adecuaciones en los sitios de trabajo para cumplir con los protocolos de bioseguridad, con el propósito de proteger la salud de los trabajadores y de todos los que participan en esta industria. De igual manera, están recibiendo la visita de los funcionarios de la Secretaría de Salud, quienes se encargan de verificar el cumplimiento de dichos protocolos.
Por su parte, la gerente seccional de Camacol en Popayán, Mónica Valverde, corroboró que a la mayoría de las empresas de la construcción, las dependencias de la Secretaría de Planeación de Popayán les ha otorgado los permisos respectivos para que puedan iniciar sus actividades.
Agregó, que ha estado muy fluida la atención en la Inspección de Policía Urbanística, en su labor de verificar documentos, listados de personal de las obras, expedición de autorizaciones, entre otras labores.
En cuanto a las empresas que le proveen los insumos al sector edificador, dijo la gerente de Camacol que el proceso está más lento, porque implica, adicionalmente, que estas presenten el certificado de uso de suelo, pero muchas, incluso algunas de las más grandes, no lo han renovado; otras, dijo, no tienen ese permiso.
“Entiendo que en ese sentido han entrado muchas solicitudes a la Administración Municipal, las que está tramitando el área de Control Urbano, porque el uso de suelo es indispensable para obtener la habilitación”, afirmó.
Paradójicamente, el permiso de uso de suelo que antes de la pandemia era un proceso que demoraba semanas, ahora solo toma un par de días.
“Las empresas edificadoras y su cadena de suministros están respondiendo ante los requerimientos municipales, lo que habla de la seriedad con que los empresarios están desarrollando su labor”, aseveró la dirigente gremial.
De otro lado, la secretaria de Planeación de Popayán, Jimena Velasco Chaves, dijo que la Alcaldía está contribuyendo a la reactivación de la economía en la ciudad, ejerciendo control y vigilancia a este importante sector.
You must be logged in to post a comment Login