Cauca sitiado de punta a punta

Por en mayo 15, 2024

Por Aura Isabel Olano Correa

Cualquiera en el Cauca que crea que su exigencia es la más importante y que debe ser atendida por quién sea, simplemente derrumba árboles, pone unas piedras sobre la Panamericana y les impide a los usuarios de la vía transitar, porque sus derechos están por encima de los derechos de una inmensa población, como la que habita en el suroccidente colombiano, amén del perjuicio al comercio internacional que se moviliza por esa carretera.

Los bloqueos, a los que las comunidades, en especial indígenas, que son PhD en violar los derechos de los demás, no solo han aislado al Cauca, sino que han contribuido a que pelechen los grupos ilegales, que en la mayoría de los casos están detrás de esas movilizaciones, aprovechando que desde hace décadas esta tierra está sin dios ni ley.

PUBLICIDAD

¿En dónde han estado los gobernantes regionales, mientras sacrifican al Cauca y a sus habitantes? Llevamos varias administraciones con la bandera de la paz, cada una con su slogan que repiten como mantras, pero sin materializar proyectos, sin liderazgo nacional, como lo asumen otros gobernadores y obtienen resultados. 

Esa falta de gestión, de ejecución, hace que grupos sociales exijan el cumplimiento de acuerdos pactados hace tiempo, como está ocurriendo en este momento en el norte del Cauca, cuando vecinos de la represa de La Salvajina, reclaman obras y servicios pactados. En educación, infraestructura, dotación de escuelas y nombramiento de docentes; poner a funcionar puestos de salud, a cargo de la Gobernación.  Además, el desarrollo de proyectos establecidos a raíz de la construcción de la represa, para los municipios de Suárez y Morales, responsabilidad del Gobierno nacional y de la empresa privada como Celsia, que no han cumplido con una sentencia de la Corte Constitucional. De ahí el bloqueo de la Panamericana norte, a la altura de Cajibío.

PUBLICIDAD

En simultánea, en el sur del Cauca, el taponamiento de la Panamericana, en Patía, se debe a que la Secretaría de Educación, cuya titular es Sor Inés Larrahondo Carabalí, hermana del antecesor y mentor de Octavio Guzmán, actual gobernador, no ha nombrado maestros. 

No hay justificación para que taponen la vía e impidan la libre circulación del tráfico terrestre, perjudicando gravemente al suroccidente y al país en general. Tampoco se justifica la falta de Gobierno que debe cumplir con lo pactado.

En el Cauca, que viene descuadernado, se suma ahora un gobierno sin peso específico, sin visión de futuro, incapaz de resolver un problema urgente, como es el nombramiento de maestros en distintos municipios del departamento.

Frente a la terrible situación de violencia, los habitantes están a la deriva, porque el gobernador Guzmán no asume la vocería que le corresponde ante el Gobierno Petro, para exigir hacerle frente al conflicto en este departamento, a través de medidas de orden público, es decir, ejercer autoridad, además, desarrollar proyectos aplazados que beneficien a las comunidades urbanas y rurales.   

Al escribir esta columna, sujetos que taponan la Panamericana en el sector de Cajibío, botaban una volquetada de arena de la concesión para seguir bloqueando el paso de vehículos de pasajeros y carga.

Mientras está sitiado el Cauca de punta a punta, ¿en dónde está el gobernador Guzmán?

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply