Archivo Histórico de Unicauca con modernos equipos para controlar temperatura de los documentos
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2019/11/Foto-inicio-Escáner-300x336.jpg)
En algunos periodos del año la humedad en Popayán es muy alta, por lo que se busca mantener los rangos en óptimas condiciones para la conservación documental.
Por Soledad Victoria Olano Correa
Pie de foto: Escáner especializado en el manejo de archivos históricos.
Con una inversión cercana a los $ 200 millones la administración de la Universidad del Cauca adquirió 14 deshumidificadores y 25 dataloggers, modernos equipos para controlar la temperatura y la humedad ambiental en los depósitos del Archivo Histórico, así como un escáner para digitalizar en óptimas condiciones de conservación y calidad de imagen los documentos históricos.
“Para suplir las diferentes necesidades que se presentan en el Archivo Histórico, la Universidad el Cauca adquirió elementos para controlar la temperatura y la humedad en los depósitos, porque en algunos periodos del año en Popayán el porcentaje de humedad es muy alto, en ciertos días se registra entre el 70 y 80 por ciento, y para la documentación histórica se recomiendan humedades máximas del 60 por ciento o que no bajen del 40 por ciento”, indicó Beatriz Quintero Espinosa, directora del Centro de Investigaciones Históricas José María Arboleda Llorente, Archivo Histórico de la Universidad del Cauca.
Manifestó, que a través de un condensador los deshumidificadores capturan la humedad del ambiente, retiran el exceso de la misma, con lo que se mejora el clima al interior de los depósitos haciendo que este sea más saludable para la conservación documental, al mantener los rangos de humedad en óptimas condiciones.
Funcionarios del Archivo adelantan la tarea de limpieza de los documentos para liberarlos de los hongos que produce la humedad.
Los deshumidificadores trabajan con otros equipos llamados dataloggers o medidores automáticos que registran la temperatura y la humedad, por lo que todos los meses en el Archivo Histórico se descarga la información sobre estos dos factores realizando un control riguroso al interior de los depósitos y oficinas del Centro de Investigaciones Históricas, según lo indican los estándares que dictan el Archivo General de la Nación y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para archivos patrimoniales como el de Unicauca.
Igualmente, en aras de un mayor acceso a la información y conservación, como también para prevenir a futuro el deterioro por manipulación de los documentos, la alma máter adelantó un proceso de licitación pública para adquirir un escáner especializado en el manejo de Archivos Históricos, porque estos equipos hacen que las condiciones de luminosidad al momento de tomar la imagen y del estrés que sufre el documento por presión, se minimicen y ofrezcan una imagen de óptima calidad para que el Archivo pueda compartir sus iconografías con los usuarios.
![Los deshumidificadores trabajan con otros equipos llamados dataloggers o medidores automáticos que registran la temperatura y la humedad. En la gráfica los historiadores Ana María Castro Hartmann y Miguel Antonio Arroyo, catalogadores del Archivo Histórico.](http://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2019/11/Foto-2-Deshumificador-Ana-María-Castro-1024x576.jpg)
Los deshumidificadores trabajan con otros equipos llamados dataloggers o medidores automáticos que registran la temperatura y la humedad. En la gráfica los historiadores Ana María Castro Hartmann y Miguel Antonio Arroyo, catalogadores del Archivo Histórico.
“Gracias al escáner hicimos los primeros envíos de imágenes a usuarios que se encuentran en Bogotá y en el exterior. El último lo hicimos al Museo Histórico de la ciudad de Álora, en España, el cual requería una información que se encuentra en el Archivo Histórico de la Universidad y la única forma de compartirla de manera óptima, fue a través del envío de imágenes por internet,” señaló la historiadora Beatriz Quintero Espinosa.
Con la adquisición de estos equipos, la Universidad del Cauca sigue cuidando y conservando celosamente la memoria histórica de los colombianos, al ser custodia de uno de los archivos históricos más representativos del país y de Latinoamérica, que guarda un importante legado.
You must be logged in to post a comment Login