En aras de la convivencia, la acción violenta en el Morro de Tulcán no tendrá consecuencias
Alcaldía de Popayán se comprometió a no intervenir el Morro de Tulcán y tramitar ante los organismos del Estado solicitud de indígenas de retirar recompensa y órdenes judiciales.
Luego del derribamiento el 16 de septiembre por parte de miembros de la comunidad indígena Misak o guambiana, de la escultura que representa a Sebastián de Belalcázar, fundador de Popayán, ocurrido el 16 de septiembre, acto que reprochó el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, por lo que anunció una recompensa de cinco millones de pesos para quienes denunciaran a los autores de esa acción violenta, tres días después, el 19 de septiembre, acudieron al resguardo La María Piendamó, el mandatario de los payaneses, el viceministro del Interior, Carlos Alberto Baena; el secretario de Gobierno del Cauca, Luis Cornelio Angulo y el director de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías, Fernando Aguirre Tejada, en donde se reunieron con el gobernador de dicho resguardo, taita Luis Enrique Yalanda Hurtado; el gobernador del Territorio de Guambia, taita Álvaro Morales, entre otras autoridades indígenas, con quienes firmaron un acta con “miras a garantizar la articulación interinstitucional” y establecieron los siguientes acuerdos:
- La Alcaldía de Popayán garantiza la no intervención sobre el Morro de Tulcán, que implique excavaciones, movimientos de tierra, adecuación no autorizada por el Icanh y exploración en el subsuelo, mientras se da cumplimiento al punto 3 del acuerdo del 18 de septiembre de 2020, suscrito entre el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal y el Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente AISO. La intervención física solo se dará con el fin de protegerlo en términos arqueológicos, antropológicos y ambientales y evitar daños irreparables de la memoria cultural ancestral del pueblo del Valle de Puben.
- La Alcaldía de Popayán por intermedio de la Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria, se compromete a convocar al Comité de Orden Público, integrado por el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Unidad Nacional de Protección, Migración Colombia, la Fiscalía y la Administración Municipal, con el fin de llevar la solicitud actual del movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente AISO, de retirar el ofrecimiento de recompensa por cinco millones de pesos y las órdenes judiciales en el marco de las situaciones ocurridas en el Morro de Tulcán el 16 de septiembre del 2020, respuesta que se dará el jueves 23 de septiembre.
- Para dar continuidad, en el marco del punto 3 del Acuerdo suscrito el día 18 de septiembre la sesión de la Mesa Macrorregional AISO se realizará el día martes 22 de septiembre de 2020 a las 11:00 a.m. en el territorio de la María, Piendamó, Cauca.
You must be logged in to post a comment Login