“Ante los bloqueos a la Panamericana, no podemos seguir callados”

En ese sentido se han pronunciado concejales de Popayán, gremios, congresista y sociedad civil.
Quizás por la pasividad desde hace años de los diversos sectores gremiales, políticos, económicos, ciudadanos de Popayán y del Cauca, frente a los bloqueos de la Panamericana, las comunidades indígenas convirtieron esta nociva y abusiva práctica en consuetudinaria, perjudicando de manera grave no solo a los usuarios de la vía, al departamento, que viene sufriendo los rigores de la violencia, sino al suroccidente y al país en general.
Los daños causados por estos bloqueos que, incluso han cobrado vidas, son incalculables. ¿Cuántos negocios se han quebrado? ¿Cuántos empleos se han perdido? ¿Quién responde por tanto desafuero? Entiéndase: Actos violentos contra la ley. De ahí que se deben tomar acciones judiciales, pues, sin una verdadera vocería y con simples comunicados no se logra nada.
Este 1 de abril, en sesión del Concejo Municipal de Popayán, que abordaba temas diferentes, tres concejales, entre ellos Jhon Ortiz Martínez, tomaron la palabra para rechazar el actual bloqueo en la Panamericana.
Ortiz Martínez, se refirió al artículo 353 A del Código Penal colombiano, que se refiere a la obstrucción a las vías que afectan el orden público, el cual dice: “El que por medios ilícitos incite , dirija, constriña o proporcione los medios para obstaculizar de manera temporal o permanente selectiva las vías o la infraestructura del transporte de tal manera que atente contra la vida humana , la salud pública, la seguridad alimentaria, el medio ambiente o el derecho al trabajo, incurrirá en prisión de 24 a 48 meses y una multa entre 13 y 75 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Exactamente, como bien lo dijo el concejal Ortiz Martínez, esto es lo que viene sucediendo con los bloqueos a la vía internacional Panamericana sin que, a los organizadores de esos taponamientos, que actúan impunemente, les pase nada, como si sus derechos estuvieran por encima de los derechos de las mayorías, lo que no puede seguir sucediendo.
A diferencia de departamentos como Antioquia, Tolima, Santander, Cundinamarca e incluso Chocó, sus gobernadores defienden sus regiones, convocan, buscan soluciones, pero, infortunadamente, el Cauca carece de vocería, de liderazgo, de ahí la postración en que está esta región del país.
Bien dijeron en el Concejo, que Popayán está secuestrada, tal parece que su alcalde también, que se ha limitado a gobernar por medio de fotografías y videos en redes sociales, administradas, al parecer, por blogueros.
“El Cauca que respeta la ley, también merece ser escuchado”
Por su parte, el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, expresó su preocupación por el nuevo bloqueo en la vía Panamericana.
Afirma, que esta situación reiterada afecta gravemente al sector productivo, especialmente a quienes trabajan con productos perecederos, transporte, comercio, salud, turismo y cultura. El desabastecimiento, la pérdida de ingresos y la amenaza al empleo se sienten en toda la región.
Agrega que, en vísperas de Semana Santa, cientos de empresarios han invertido tiempo y recursos en promocionar el Cauca como destino, pero una vez más, los bloqueos anulan estos esfuerzos y golpean la temporada más importante del año para muchos comerciantes. Es frustrante ver cómo el trabajo formal y legal no recibe protección ni respaldo del Estado.
Ese gremio lamenta, que los diálogos concentren sus esfuerzos únicamente con quienes acuden a vías de hecho, dejando por fuera a empresarios, comerciantes y ciudadanos que representan la legalidad y el trabajo.
Es aún más preocupante, añade, que este tipo de bloqueos se repitan cada año en las mismas fechas, afectando de forma premeditada a quienes más dependen de esta época para recuperarse.
El Consejo Gremial exhortó a los gobiernos nacional, regional y local a garantizar el orden público actuando con decisión, fomentando el libre tránsito y el equilibrio en las decisiones; también a los funcionarios públicos para que denuncien esos actos ilegales que afectan a toda la población. “El Cauca que respeta la ley, también merece ser escuchado”, argumenta.
El desabastecimiento en municipios, la pérdida de ingresos y la afectación de empleos son hoy una realidad dolorosa que no puede seguir ignorándose, dice finalmente el comunicado.
Los estragos de los bloqueos a la panamericana
“En el centro y sur del Cauca, más el departamento de Nariño, hemos acumulado todos los efectos nocivos por el bloqueo a la vía Panamericana…:” señaló en su cuenta X, el representante a la Cámara por el Cauca, Óscar Campo Hurtado.
Para Campo, aunque esta situación no es nueva, sí lo es que haya un gobierno que además de prometer y nada cumplir, se ufane de no utilizar la Fuerza legal del Estado para disolver los disturbios que atropellan el derecho de las mayorías y de darle tácitamente autorización de ir a las calles.
Para el congresista, es torpe y miope no entender que es al mismo pueblo, al que le están planteando la lucha social, al que afectan económicamente; a los mismos microempresarios que les están pidiendo asumir más cargas tributarias y que financien las reivindicaciones laborales, cuando “están quebrados” y no pueden asumir otras cargas económicas, debido a que la situación se agrava con los bloqueos y no se compadece con la realidad del departamento del Cauca.
You must be logged in to post a comment Login