Ampliación de planta Palacé brinda servicio de agua potable a nuevos usuarios rurales de Popayán

Por en octubre 16, 2020

La disponibilidad de este servicio público permitirá la construcción de vivienda.


Desde ahora, al menos 14 mil personas de la zona rural del Municipio de Popayán se benefician con la ampliación de la planta Palacé de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán.La ampliación de Palacé, una de las tres plantas de agua potable con que cuenta el Acueducto de Popayán, tiene una capacidad de tratamiento de 500 litros por segundo, lo que impacta positivamente, tanto en la salud de sus usuarios, como en el progreso de la ciudad, porque este servicio público vital permite el desarrollo de proyectos productivos y la construcción de vivienda, como las 10.000 soluciones propuestas para el primer año de la Administración López Castrillón, meta establecida en el Plan de Desarrollo Municipal, la cual ya se superó, según informó la Alcaldía.

Se amplió capacidad de la planta de tratamiento de agua potable de Palacé.

A la puesta en operación de la obra de ampliación de esta planta de tratamiento de agua potable, asistieron el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón; el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo; el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón; la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, el gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán, Jesús Ancizar Calvo, entre otros funcionarios.
«Con esta obra garantizamos agua potable para todos y generamos empleo, que es lo que necesita la comunidad de Popayán”, indicó el alcalde. Añadió, que el reto ahora es duplicar la capacidad de la planta de Palacé, para que, de 500 litros por segundo, pase a 1.000, a fin de impactar a un mayor número de familias del Municipio.

PUBLICIDAD

Por su parte, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dijo que en conversaciones con el alcalde «nos hemos puesto un sueño: la formalización y construcción responsable de vivienda. Lo que nosotros hagamos como ciudad en este momento, definirá los próximos 40 años. Debemos crecer de manera ordenada, por eso necesitamos la disponibilidad de servicios públicos, además, llegar a las comunas con el programa Agua al Barrio».

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply