Alcaldía inició proceso de Presupuesto Participativo para priorizar obras en comunas de Popayán
La primera asamblea, con participación de ediles y presidentes de JAC, la instaló el alcalde Juan Carlos López Castrillón.
En el auditorio del Centro Administrativo Municipal (CAM) al finalizar la tarde del 27 de octubre, con presencia de representantes de Ediles y presidentes de Juntas de Acción comunal (JAC), el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, acompañado de varios de sus secretarios, instaló la primera asamblea general de Presupuesto Participativo (PP), vigencia 2021, en cumplimiento del Acuerdo 015 de 2015 y el modificatorio.
Pero, ¿qué es el Presupuesto Participativo? Es un proceso que en primera instancia recoge las aspiraciones y necesidades de la comunidad para considerarlos en los presupuestos y promover su ejecución a través de programas y proyectos prioritarios, de modo que les permita alcanzar los objetivos estratégicos de desarrollo humano, integral y sostenible.
El Presupuesto Participativo (PP) es un mecanismo democrático de asignación, racional, eficiente y transparente de los recursos del Municipio, a través de un adecuado control social de las acciones públicas, sin que medien intereses políticos.
Con la correcta ejecución del proceso se fortalecen las relaciones Estado-Sociedad Civil, porque es la comunidad la que decide en qué se invierten socialmente los impuestosque paga al fisco, a fin de mejorar la calidad de vida de la gente por medio de planes, proyectos y programas prioritarios y viables.
En dicha instalación, a la que también concurrieron los secretarios de Gobierno, Elvia Rocío Cuenca; de Infraestructura, Carlos Córdoba y DAFE, Víctor Fully, se rindió cuentas de la ejecución de los recursos delPresupuesto Participativo de la vigencia fiscal 2019 y que se ejecutaron en el 2020.
Al respecto el alcalde López Castrillón afirmó, que se encuentran priorizados 219 proyectos y que alrededor de $ 2.800 millones están en curso de ejecución, tanto para la zona urbana como para el sector rural de Popayán. También se puso en conocimiento de los asistentes el monto del techo presupuestal para el 2021, que asciende a más de $ 4.167 millones.
You must be logged in to post a comment Login